Descubre toda la programación de teatro en Taquilla.com. Los estrenos más esperados de la temporada, los musicales más exitosos de España, las mejores comedias. En Taquilla.com no solo podrás encontrar toda la programación teatral en nuestro país, sino que además descubrirás todas las entradas disponibles de los principales canales de venta. ¡Compara entre más de medio millón de opciones de compra disponibles Taquilla.com y consigue tus entradas siempre al mejor precio!
¿Buscas inspiración? Más de 200.000 usuarios ya han confiado en nuestro blog te contamos toda la actualidad del mundo del teatro, además de las crónicas, trucos para ahorrar dinero en tus entradas, ofertas, promociones y nuestras recomendaciones de los espectáculos más destacados en nuestro país.
Empápate de todas las novedades de tu ciudad y encuentra todas las entradas disponibles en Internet: musicales, espectáculos de teatro, humor y comedia, espectáculos para niños, danza, ópera, ballet, circo, magia, flamenco ... !A un solo clic de distancia!
La oferta teatral en España no solo es de las más extensas del mundo, sino una de las más multidisciplinarias que existe. Por nuestros teatros han pasado desde las más exitosas producciones internacionales como el Rey León, Mamma Mía! o Cabaret, hasta las obras más alternativas y vanguardistas que llenan la escena OFF de los teatros más pintorescos de todas las ciudades españolas, sin olvidarnos de las obras nacionales que cada noche cuelgan en cartel de sold-out en los grandes templos escénicos de las principales ciudades de nuestro país.
Una alternativa de ocio cada vez más popular entre la sociedad española que ha sufrido un gran impulso en este último cuarto de siglo. Un florecimiento del teatro español que se puede asemejar al que impulsó el Siglo de Oro de las Letras en nuestro país y que inunda nuestra cartelera con las propuestas más ambiciosas hasta la fecha. Producciones de gran formato que atraen a un público de todos los rincones de nuestro país como Los Miserables, El Fantasma de la Ópera o La Bella y la Bestia, el musical , han conseguido triunfar temporada tras temporada.
Y es que cada vez son más los teatros que apuestan por los musicales de gran formato en nuestro país. Un género de moda que ya se ha convertido en un fenómeno de masas que año tras año sigue arrasando en cartelera. Superproducciones directamente llegadas de Broadway o el West End londinense ya se han convertido en un referente en el panorama teatral de nuestro país, no solo en la Gran Vía Madrileña, sino también a lo largo de sus multitudinarias giras por los mejores teatros de todo el territorio nacional.
Un éxito que nada tiene que envidiar el panorama OFF español. El Teatro Independiente ha sido uno de los fenómenos más importantes en la historia escénica en nuestro país. En las últimas década ha habido una eclosión de creación teatral en todas las ciudades de España, propiciando que las escena OFF conquiste a un público cada vez más interesado en las producciones de pequeño formato. Nuevas propuestas teatrales que han hecho que hayan florecido un sinfín de pequeñas salas que acogen este teatro independiente. Mecas del OFF como Microteatro Por Dinero de Madrid, la Sala Fènix de Barcelona, el Espacio Inestable de Valencia o El Apeadero de Granada llevan varios años acogiendo a todas esas obras de bajo presupuesto que no podrían formar parte del cartel de los teatros más comerciales. Un fenómeno cada vez más en boga que desembocó en Surge Madrid, la mayor muestra de teatro OFF de nuestro país que se celebra cada mes de mayo en la capital.
Una búsqueda de romper con lo establecido, en lo que al teatro se refiere, que también ha desembocado en el surgimiento de un género cada vez más de tendencia: el fenómeno impro. Una nueva forma de vivir el teatro en la que la agilidad mental, el desparpajo y el ingenio juegan un papel fundamental. Un verdadero reto para compañías de la talla de Improshow o Jamming que noche tras noches sorprenden al público un espectáculo único e irrepetible. Un show que nunca será igual a los demás, en el que el público juega un papel protagonistas ya que son ellos los que tienen que crear la atmósfera interpretativa en la que estos genios de la impro tendrá que crear el espectáculo.
Nada que envidiar en calidad interpretativa y en éxito entre los amantes del teatro en nuestro país tiene el teatro más convencional que inunda los mejores teatros nacionales. Espacios centenarios que siguen conquistando día a día a un público cada vez mayor. Producciones tan longevas como Improshow, Toc Toc, El Cavernícola, La Llamada o El Rey León continúan triunfando año tras año. Al igual que la predilección de las mayores compañías internacionales por el público español. Durante años nuestro país ha sido parada obligatoria no solo para las mejores compañías de ballet del mundo, como el Russian Classical Ballet , además de la visita anual de rigor del Circo del Sol o formaciones de éxito más vanguardistas como Mayumaná o los Fying Steps Crew que revolucionó el panorama escénico combinando lo mejor de street dancing con Red Bull Flying Bach.
Una oferta de vanguardia que combina a la perfección con las producciones más clásicas y castizas tan características de nuestra cultura. Cada año miles de amantes del teatro greco-romano acuden a Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para deleitarse con lo mejor de este arte en un enclave único en el mundo: el conjunto arqueológico de la capital extremeña, que data del 16 a.C. Un gusto por lo clásico que también se palpa en Almagro y programación repleta de las mejores obras del Siglo de Oro español. Una época de esplendor en nuestro país que aún pervive gracias a la iniciativa tanto de los teatros, como las compañías e instituciones públicas que incluyen en su programación las mejores obras de Cervantes, Lope de Vega, Calderón o Zorrilla. Una ardua labor de conservación que hace posible que aún pervivan algunos de los Corrales de Comedias en donde se estrenaron, allá por el siglo XV, las obras de estos genios de las letras españolas.
Sin olvidarnos de las zarzuelas, ese género tan castizo y característico de nuestro país que caló muy hondo en la sociedad española del siglo XVII. Un claro reflejo del gusto de los españoles por el teatro musical y cómico. Un género patrio que aún pervive en el imaginario colectivo y en teatros tan castizos de Madrid como el Teatro Quevedo o el Teatro Victoria, cuya en cuya programación se intercalan obras como Agua Azucarillos y Aguardiente, La Verbena de la Paloma o La Corte del Faraón, con producciones mucho más recientes.
El teatro ya se ha convertido en una alternativas de ocio más populares en nuestro país y no solo entre el público adulto. Cada vez son más las compañías que amplían su oferta y llenar sus escenarios con producciones de gran calidad especialmente dedicadas a los más pequeños de la casa. Una amplia oferta con un claro objetivo: hacer que los niños aprendan a la vez que se lo pasan en grande. Un espíritu divulgativo que está presente en teatros de la talla de La Escalera de Jacob de Madrid, la Sala Carolina de Valencia o El Dragón Estragón de la capital.
Un arte transformador que ha ido cambiando al son de la sociedad. Desde los primeros dramaturgos griegos y romanos como Esquilo, Sófocles o Aristófanes que conquistaron el panorama escénico griego con sus tragedias llenas de crítica social y con un carácter didáctico. Pasando por el teatro medieval español, fuertemente vinculado a la Iglesia, institución que tomaba las artes escénicas para hacer que una población que en su mayoría era analfabeta pudiera conocer las Santas Escrituras. Un hecho que propició el teatro de calle, tan de moda en la actualidad. Ya que la única forma de poder realizar teatro de temática no religiosa era tomando las calles y las plazas de las ciudades medievales.
Una revolución que viviría su momento álgido en nuestro país durante los siglos XVI y XVII. Época en la que los dramaturgos españoles más destacados de todo el mundo no solo coincidiría en un mismo periodo, sino que convivirían en la misma ciudad: Madrid, epicentro de la creación cultural del Siglo de Oro de las Letras Españolas. Un apogeo del género teatral sin igual que aún pervive en nuestros días gracias a la infinidad de teatros que aún siguen apostando por la representación de las obras de estos grandes genios. Y es que es en este periodo donde todos los investigadores coinciden en que fue el verdadero auge por el arte dramático en España. Cada día los ciudadanos de la época acudían en masa a los grandes teatros y corrales de comedia para vivir en primera persona los nuevos estrenos de Cervantes, Calderón, Lope de Vega o José Zorrilla, escritores residentes de los mundialmente conocidos teatros del Madrid más castizo.
Parece que en este sentido poco hemos cambiado, la Gran Vía, meca del teatro en nuestro país y conocida popularmente como El Broadway Español, sigue siendo invadida día tras día por amantes del teatro esperando para ver los musicales más exitosos de la temporada, los estrenos teatrales más esperados, los espectáculos de los mejores cómicos de país o las producciones más vanguardistas de la cartelera nacional.
¿Tienes alguna obra de teatro apuntada como pendiente en tu agenda? Pues aprovecha porque, con el verano, llega el final de temporada, ¡y muchos éxitos de la cartelera madrileña se despiden definitivamente de sus escenarios! Te contamos qué obras te ofrecen la última oportunidad para verlas en directo. El test El Test, ...
Ver artículo completo¿Tienes alguna obra de teatro apuntada como pendiente en tu agenda? Pues aprovecha porque, con el verano, llega el final de temporada, ¡y muchos éxitos de la cartelera madrileña se despiden definitivamente de sus escenarios!
Te contamos qué obras te ofrecen la última oportunidad para verlas en directo.
El Test, de Jordi Vallejo, lleva tres temporadas triunfando en las carteleras de Madrid. Estrenada en Barcelona en el 2016, pronto alcanzó una fama digna de las obras más veteranas provocando llenos diarios. Y no es de extrañar, porque su argumento es tremendamente divertido: lo que comienza como una inofensiva cena de parejas acaba conviertiéndose en las preguntas más complicadas que te han planteado en años: si te dieran a elegir, ¿te quedarías con 100.000 euros en el momento o preferirías recibir un millón esperando diez años?
Si eres de los pocos que todavía no ha disfrutado de esta comedia, ¡aprovecha! Se enfrenta a sus últimas funciones en el Teatro Cofidís Alcázar de Madrid. Sólo hasta el 16 de junio.
Son la sensación del momento en internet. Con vídeos de menos de un minuto han sabido ganarse a una ingente cantidad de seguidores que cada viernes esperan un nuevo vídeo. Pantomima Full saltó de los vídeos virales a los escenarios el año pasado, y ahora el show da por terminado su recorrido, después de una larga temporada de viajes, idas y venidas, y por supuesto mucho humor.
Rober Bodegas y Alberto casado se enfrentan a las últimas funciones de su espectáculo el 13 de junio en Toreelodones y el 14 de junio en Madrid.
Hola Borreguetes es la obra con la que Agustín Durán lleva un par de años haciendo reír a toda España. Ahora, el monólogo, de auténtico humor manchego, está dando sus últimos coletazos. Este verano se ofrecerán las últimas funciones de manera improrrogable. ¡No te quedes fuera!
También llegan las últimas funciones para Juan Amodeo y su máquina del tiempo, un monólogo sobre internet y la actualidad. Y Santi Rodríguez también descansará en verano, así que si quieres ver Infarto, donde el actor refleciona sobre las segundas oportunidades que puede darnos la vida, también tendrás que darte prisa.
Nos encanta caperucita. Y su nueva versión de la historia. En De Caperucita a Loba en sólo seis tíos, Marta González de Vega nos regala un divertido manual sobre cómo superar ese patetismo inherente al amor que todos hemos sufrido en algún momento, o que sin ningún lugar a dudas acabaremos por sufrir.
¿Quién no ha pensado en convertirte en un auténtico lobo o loba tras esa dolorosa ruptura? Atrévete a reírte de ti mismo en el Teatro Fígaro de Madrid, ¡tienes hasta el 30 de junio!
Un estudio realizado por Taquilla.com revela que la cultura no es sólo patrimonio de las grandes ciudades, sino que las ciudades satélite y dormitorio de las principales capitales de nuestro país presentan también algunas de las mayores tasas de densidad teatral por habitante. Así podemos comprobarlo, por ejemplo, en el área ...
Ver artículo completoUn estudio realizado por Taquilla.com revela que la cultura no es sólo patrimonio de las grandes ciudades, sino que las ciudades satélite y dormitorio de las principales capitales de nuestro país presentan también algunas de las mayores tasas de densidad teatral por habitante.
Así podemos comprobarlo, por ejemplo, en el área metropolitana de Madrid. Torrejón de Ardoz es uno de los núcleos urbanos con más obras teatrales por habitante, con 5,08 por cada 10.000 habitantes. También destacan Fuenlabrada (3,3), Alcalá de Henares 2,6 y Parla 2,94. Haciendo especial hincapié en Boadilla del Monte, con una población de menos de 50.000 personas y un total de 29 estrenos al año.
Lo mismo sucede con los municipios del área metropolitana de Barcelona, como Sant Cugat del Vallès con 4,8 obras programadas por cada 10.000 habitantes, Gavà con 3,22 o El Prat de Llobregat, que ha acumulado 3,44 estrenos programados.
Puedes leer toda la información en el estudio realizado por Taquilla.com sobre la actividad teatral de España de la temporada 2017/2018.
Los espectáculos prefieren las grandes ciudades. Madrid y Barcelona aglutinan en sus ciudades el 85% de todos los espectáculos escénicos celebrados en nuestro país, según un estudio realizado por Taquilla.com sobre las representaciones de la temporada 2017/2018. La capital, Madrid, presenta en solitario más de la mitad de las obras ...
Ver artículo completoLos espectáculos prefieren las grandes ciudades. Madrid y Barcelona aglutinan en sus ciudades el 85% de todos los espectáculos escénicos celebrados en nuestro país, según un estudio realizado por Taquilla.com sobre las representaciones de la temporada 2017/2018. La capital, Madrid, presenta en solitario más de la mitad de las obras representadas en toda España, con un 56,3 % del total.
Es un dato llamativo, ya que el porcentaje de Madrid y Barcelona se encuentra muy por encima de la tercera ciudad con más eventos, Valencia, con un 3% del total de las obras, y Sevilla con un 2 %. Sólo el 10% de los eventos restantes se reparten por el resto de municipios.
Este mapa de actividad cultural coincide con la distribución de los recintos teatrales de nuestro país, ya que los núcleos con más teatros son Madrid (246), Barcelona (162) seguidos de Valencia (53 teatros) y Sevilla, con 38 teatros.
Este informe ha sido realizado por Taquilla.com sobre 101.194 funciones pertenecientes a 6622 obras, que se han representado en nuestro país entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018. Puedes leerlo al completo aquí.
Un estudio realizado por Taquilla.com sobre la actividad teatral en España durante la temporada 2017/2018 revelaba hace unos días que Madrid, con una cartelera de 1629 obras diferentes, se ha erigido como la ciudad con una mayor y más diversa oferta teatral de todo el país. Este es un hecho ...
Ver artículo completoUn estudio realizado por Taquilla.com sobre la actividad teatral en España durante la temporada 2017/2018 revelaba hace unos días que Madrid, con una cartelera de 1629 obras diferentes, se ha erigido como la ciudad con una mayor y más diversa oferta teatral de todo el país. Este es un hecho al que no sólo han contribuido los grandes espacios escénicos de Gran Vía, sino también la amplia red de teatros distribuidos por toda la capital, tanto de teatro clásico como alternativo o de humor.
De este modo, encontramos en la capital el teatro con más actividad de España. Se trata de La Chocita del Loro Senator, chogar por antonomasia de los monólogos de Gran Vía, con más de 2000 representaciones programadas a lo largo de la temporada pasada. Cada día, el recinto abre sus puertas para ofrecer varias sesiones diferentes y simultáneas, convirtiéndose sin ningún problema en el escenario con más sesiones anuales del país.
Muy de cerca, le sigue un teatro más alterantivo, y centrado además en todos los públicos: La Escalera de Jacob. Este pequeño recinto de Lavapiés cobija tanto teatro infantil como adulto, con números de mentalismo, magia, improvisación, microteatro, humor, y cuentacuentos. Durante la temporada pasada, un total de 1950 funciones fueron programadas en sus salas.
Fuera de la capital, destaca en Barcelona la sala multidisciplinar del Teatreneu, que con más de 30 sesiones semanales se sitúa como el teatro con más eventos de la capital catalana. En Valencia destacan la Sala Girasol y la Sala Carolina, espacio también heterogéneo con números de humor, infantiles, magia…
Puedes leer todos los detalles del informe aquí.
Durante la última temporada, el 38% de todas las obras escénicas representadas en nuestro país fueron una obra de teatro. Se erige el teatro así como el líder indiscutible de nuestras carteleras, por encima de la danza, del cada vez más prominente monólogo, de la magia o incluso de los ...
Ver artículo completoDurante la última temporada, el 38% de todas las obras escénicas representadas en nuestro país fueron una obra de teatro. Se erige el teatro así como el líder indiscutible de nuestras carteleras, por encima de la danza, del cada vez más prominente monólogo, de la magia o incluso de los musicales, esas superproducciones que llenan la Gran Vía Madrileña.
A pesar de ello, promotores, teatros, artistas y compañías trabajan para ofrecer un espectro cada día más multidisciplinar, con un 15% de monólogos y espectáculos de humor, un 12% espectáculos para niños, un de 10% óperas y propuestas clásicas, un 6% shows flamencos, 4,7% musicales, un 4,2% de circo, otro tanto de danza y ballet y un 3,7% de espectáculos de magia, que ha resultado ser el género con menor representación de nuestro país.
Estos datos proceden de un estudio de Taquilla.com sobre el total de eventos con entradas online a la venta durante la temporada teatral 2017/2018. Puedes consultar aquí todo el estudio.
El teatro clásico quizás no copa portadas en nuestro país, pero es un referente dentro de la actividad cultural española que, cada año, mueve a miles y miles de personas al teatro. Los festivales de teatro clásico son, de hecho, una de las principales ofertas veraniegas en lo que a ...
Ver artículo completoEl teatro clásico quizás no copa portadas en nuestro país, pero es un referente dentro de la actividad cultural española que, cada año, mueve a miles y miles de personas al teatro. Los festivales de teatro clásico son, de hecho, una de las principales ofertas veraniegas en lo que a representaciones escénicas se refiere. Tras el estudio realizado por Taquilla.com sobre la actividad escénica de la temporada 2017/2018, los festivales de teatro clásico se han revelado como una herramienta vital en la difusión de la cultura en nuestro país.
Y es que Almagro, núcleo urbano con menos de 9000 habitantes, se ha convertido en una de las localidades con más actividad cultural de España: un total de 42 obras diferentes se han programado a lo largo del año, lo que hace un total de 46,75 obras por cada 10.000 habitantes, el porcentaje más alto del país. En Almagro cuentan con la friolera de 7,79 teatros por cada 10.000 habitantes. Todo un epicentro de la cultura clásica con nombre propio y apellidos.
Tampoco hay que dejar fuera del listado a localidades como Sagunto (con 3,22 estrenos por cada 10.000 habitantes), Mérida (2,2) y Alcalá de Henares (2,65), otros enclaves culturales conocidos por sus festivales de teatro.
Puedes leer aquí todos los detalles del informe de la temporada teatral 2017/2018.
CYRANO DE BERGERAC Jose Luis Gil vuelve a Madrid con todo un clásico del teatro Francés. Bajo la dirección de Alberto Castrillo-Ferrer, esta obra lleva tiempo deslumbrando al público en distintos puntos de España. Sobre las tablas, este veterano actor multiplica su talento y eleva la obra a su mejor expresión. ...
Ver artículo completoCYRANO DE BERGERAC
Jose Luis Gil vuelve a Madrid con todo un clásico del teatro Francés. Bajo la dirección de Alberto Castrillo-Ferrer, esta obra lleva tiempo deslumbrando al público en distintos puntos de España. Sobre las tablas, este veterano actor multiplica su talento y eleva la obra a su mejor expresión. Estará en el teatro Reina Victoria, por ahora, hasta el 28 de junio. Puedes conseguir tus entradas desde unos 20 €.
DESATADAS
¿Quién se atrevería a definir dónde se encuentra la delgada línea que separa la realidad de la locura? En esta divertida comedia de situación, Paz Padilla, acompañada de Rocío Marín y Natalie Pinot, nos presentan en forma de Sketches el mundo contemporáneo y lo que significa para las mujeres. Desatadas estará en Barcelona hasta el 8 de julio y en Madrid del 6 al 22 de abril. También estarán en Roquetas de mar el día 16 de junio, ¡pero seguro que todavía hay mucho por confirmar!
LA COMEDIA DE LAS MENTIRAS
Bienvenidos a la Grecia más divertida y descarada, que conoceréis a través de las manos de grandes actores españoles: Pepón Nieto, Paco Tous, María Barranco, Angy, Raúl Jiménez, José Troncoso y Marta Guerras. La adaptación de una obra clásica que reflexiona sobre los apasionados amores de juventud y la impasibilidad de los mayores. Puedes ver La Comedia de las Mentiras en La Latina hasta el 6 de mayo.
MADAGASCAR, EL MUSICAL
¡Los niños siguen de enhorabuena! Madagascar continúa con su afán de convertir en musical una de las obras de animación que más han dado que hablar durante los últimos años. Puedes verla de miércoles a domingo hasta el 4 de mayo en el Teatro Philips Gran vía de Madrid. ¡Y después llegarán a Barcelona! Estarán en el Teatre Victoria a partir del 18 de Mayo. Compra aquí tus entradas.
DAVID GUAPO
Pongámosle un poco de humor al asunto. David Guapo es uno de los monologuistas más destacados de nuestro país, que ha pasado por programas como Buenafuente, el Club de la comedia, Sé lo que hicisteis…, o El Hormiguero, entre muchos otros. No dejes de ver uno de sus grandes éxitos en directo en ciudades como Barcelona, Zamora, torrejón de Ardoz…
EL REENCUENTRO
Amparo Larrañaga y María Pujalte encarnan a dos hermanas completamente diferentes que han estado enfrentadas durante años. Una es una exitosa intérprete de violín que detesta las relaciones sociales, la otra, una mujer con poca suerte cargada de paciencia y carencias afectivas. Viviremos un reencuentro hilarante y gamberro donde tendrán que enfrentarse a su pasado. Puedes verla en el Teatro Maravillas de Madrid hasta el 17 de junio desde 16 €.
EN OCASIONES VEO A UMBERTO
Dos mujeres, un hombre, un marido muerto, y una quiniela millonaria son los ingredientes necesarios para dar forma a esta comedia de 95 minutos. Álvaro Carrero, Virginia Muñoz, Mara Guil y Marcelo Casas se suben al escenario del Muñoz Seca para hacernos reir durante una hora y media. Puedes verla de miércoles a domingo hasta el 27 de mayo por menos de 10 €.
LA FAMILIA ADDAMS
El musical más terrorífico (pero para toda la familia) sigue triunfando en Madrid. Con un montaje espectacular -que engatusa tanto a mayores como a pequeños-, canciones que nos hacen chascar los dedos y mucho pero que mucho humor, La Familia Addams lleva meses llenando la sala del Teatro Calderón. Carmen Conesa, Xavi Mira y Lydia Fairen son algunos de los actores que te sorprenderán seguro. Está programada hasta el 8 de abril en Madrid, ¡pero el 2 de mayo llegará a Sevilla para dar vida al nuevo Cartuja Center!
Lo que comenzó como una manifestación para reivindicar los derechos del colectivo LGTB en Chueca hace 30 años, se ha convertido en la mayor fiesta de la tolerancia, la igualdad y la libertad de expresión a nivel mundial. Este mes de junio Madrid se volverá a teñir de los colores del ...
Ver artículo completoLo que comenzó como una manifestación para reivindicar los derechos del colectivo LGTB en Chueca hace 30 años, se ha convertido en la mayor fiesta de la tolerancia, la igualdad y la libertad de expresión a nivel mundial. Este mes de junio Madrid se volverá a teñir de los colores del arcoiris para acoger, por segundo año consecutivo, el WorldPride. Un gran festival de Orgullo que, una vez más, tendrá como epicentro el histórico barrio de Chueca. Una localización con mucho significado para el colectivo a la que se sumarán prácticamente todos los distritos de la ciudad con un amplio abanico de conciertos, exposiciones, ciclos de cine y, por supuesto, teatro con un objetivo compartido: celebrar la diversidad en esta fecha tan señalada. Por ello, hoy en Taquilla.com, te queremos ofrecer toda la programación para que no te pierdas nada del WorldPride 2017 en Madrid.
Y es que ames a quien ames, Madrid te quiere. Y los teatros han sabido hacerse eco de ese espíritu integrador. Desde las pequeñas salas hasta los teatros más multitudinarios han querido aportar su granito de arena e integrar en su agenda una programación especialmente dedicada a mostrar la diversidad, romper con los tabúes autoimpuestos y luchar por la visibilidad del colectivo en la sociedad . Por ello, del 23 de junio al 2 de julio el Orgullo LGTB invadirá las mejores salas de la ciudad con una amplia oferta de musicales, cabaret, monólogos y microobras de teatro.
Briefs en el Teatro Calderón
El Teatro Calderón será el encargado de dar el pistoletazo de salida al evento mundial mas importante de la comunidad LGTB con su Opening Ceremony el 23 de junio. Y para ello el teatro, que celebra este año su centenario, contará con la visita de Briefs, el cabaret de boylesque más irreverente del panorama internacional. Un espectáculo que, tras recorrer todo el mundo, promete revolucionar la cartelera madrileña con su combinación de circo, comedia, dragshows y teatro. Es la primera vez en la historia que estos 7 descarados chicos australianos visitan nuestro país, y no podía ser sino en esta fecha tan señalada como es el WorldPride 2017.
Dónde: Teatro Calderón (Calle de Atocha, 18)
Cuando: Del 21 de junio al 9 de julio
Entradas ya disponibles aquí
Ciclo Iguales – Nave 73
La sala multidisciplinar del madrileño barrio de Embajadores, Nave 73, también se ha querido sumar a este evento internacional organizando del 2 de junio al 2 de julio el Ciclo Iguales. Una apuesta muy potente por la visibilidad e integración que ha derivado en uno de los mayores ciclos de temática LGTB de la capital. Durante un mes, el escenario de la Nave 73 se verá invadido por un gran número de obras escénicas sobre los problemas y realidades a los que lesbianas, gays, trans y bisexuales se tienen que enfrentar a diario.
Una lucha por los derechos y libertades en nuestro país que se remonta a mediados del siglo XX y a la que la Nave 73 ha querido rendir homenaje con una de las propuestas de este ciclo, Trinidad. Escrita por Ana Fernández Valbuena e interpretada por Anaïs Bleda, Natalia Llorente y Mery Gregorio, la obra nos transporta a ese periodo en el que uno no podía mostrar abiertamente a quién amaba, esa España franquista de los años 60?. Mucho hemos recorrido ya, aunque todavía queda un largo camino por delante hasta que todos los tabúes caigan por su propio peso. Una labor pedagógica presente en la obra De otro color, una obra especialmente dedicada a fomentar el espíritu crítico de los más pequeños de la casa sobre las convenciones de género impuestas por la sociedad.
Dónde: Nave 74 (Calle Palos de la Frontera, 5)
Cuándo: del 2 de junio al 2 de julio
Consulta toda la programación del Ciclo Iguales aquí
Microteatro por dinero
Muy cerca de Chueca, en la Calle Chicote y Loreto nos encontramos con uno de los espacios escénicos más comprometidos de la capital, Microteatro por Dinero. Integrado dentro de Festival de Cultura Muestra-T, Microteatro por dinero se fundamenta en tres sencillas premisas: obras de 15 minutos, para 15 espectadores en salas de menos de 15 metros cuadrados. Una exitosa fórmula que mensualmente toma un temática diferente y que, como no podía ser de otra manera, ha apostado por la gran fiesta del Orgullo. Durante todo este mes podrás disfrutar de un gran número de microobras sobre la diversidad, la tolerancia y libertad de amar a quien uno elige. Como es el caso de la historia de autoaceptación Crisálidas, la comedia con un toque fantástico Transpíritu o la obra sobre el amor gayer Steiner.
Dónde: Microteatro por dinero (Calle Loreto y Chicote, 9)
Cuándo: Durante todo el mes de junio
Mulafest x el Orgullo
El festival de tendencias urbanas más cosmopolita del panorama nacional también se une a la celebración del WorldPride Madrid. Coincidiendo con esta fecha tan señalada, el Mulafest ofrecerá a sus visitantes una de las mayores exposiciones de arte del mundo dedicado en exclusiva a las sexualidades, erotismo y diversidad. Una muestra de 200 obras de la Colección Visible de arte LGTBQ a la que se le sumarán un gran número de obras de teatro, performances y documentales sobre las distintas formas de entender la sexualidad humana. Y es que durante todas las tardes del 1 y 2 de julio subirán al escenario de La Caja Oscura de IFEMA las microobras Una escena de sexo, Los que comparten tu habitación y Primera vez, además del ciclo documental Sesiones #VICELGTBQ sobre las barreras que tienen que superar el colectivo en los diferentes rincones del planeta.
Dónde: Mulafest (IFEMA, Avenida Partenón 5)
Cuándo: Del 30 de junio al 2 de julio
Consulta toda la agenda del Mulafest aquí
Triunfar en el teatro no es fácil. Esta es la realidad a la que se enfrentan muchos de los artistas que comienzan su andadura por esta disciplina tan vocacional. ¿Cuántas ideas ingeniosas se habrán vetado por no pertenecer a un nombre y rostro conocidos? Hemos hablado con algunos de estos ...
Ver artículo completoTriunfar en el teatro no es fácil. Esta es la realidad a la que se enfrentan muchos de los artistas que comienzan su andadura por esta disciplina tan vocacional. ¿Cuántas ideas ingeniosas se habrán vetado por no pertenecer a un nombre y rostro conocidos? Hemos hablado con algunos de estos jóvenes talentos que están consiguiendo llevar sus propuestas a diversas salas de la capital. ¡Acompáñanos a descubrir las posibilidades de estos jóvenes y su potencial para conseguir lo increíble!
IKER AZKOITIA
Es un joven creador multidisciplinar al que le gusta jugar con sus facetas de actor, músico y cineasta para contar historias. Ha protagonizado diversos microteatros, montajes teatrales y cortometrajes, además de diversos trabajos como productor, guionista y director con los que ha obtenido numerosos premios. A finales del 2014 surge la idea de Una corona para Claudia, mientras actuaba para Microteatro Por Dinero. Al observar la representación teatral que realizaban unos compañeros, uno de los personajes femeninos logra entusiasmarle de tal forma que Claudia comienza a cobrar vida en su cabeza. Desde el primer momento tuvo muy claro las circunstancias personales y la actitud ante la vida de su personaje principal.
La obra se estrena en el Certamen de Arte4 – Estudio de Actores, donde consigue alzarse con los premios a mejor montaje, mejor libreto y mejor actriz. El jurado destacó lo redonda que era la obra y la eficacia de las canciones, además de la cercanía y verdad con las que el equipo trabajaba en escena. Desde entonces, todo han sido éxitos; pasaron de representar en la Sala Nada la primera temporada a retomar la segunda en el Teatro Alfil y el 4 de marzo regresan con la tercera temporada en el Teatro Lara de Madrid. Iker nos cuenta que se planteó la creación de un «antimusical» debido a la escasez de recursos. Desde los inicios de esta idea, el objetivo ha sido lograr una experiencia significativa para el espectador más allá del entretenimiento.
Actualmente compagina el regreso de su obra con otros proyectos como la obra teatral Píntame de David Ramiro Rueda, en la que participa como actor. También está inmerso en una nueva creación junto a Lluís Mosquera, un musical protagonizado por una actriz sorda, Ángela Ibáñez. Ambos han llevado a cabo una búsqueda de perfiles multidisciplinares y muy dispares con los que están a punto de empezar un laboratorio creativo; sin duda promete.
DAVID RAMIRO RUEDA
Con devoción por la escritura y la lectura, ya de niño logra ganar algún certamen de cuentos en su ciudad natal, también ha intervenido como director y guionista en diversos cortometrajes. En 2011 presenta su primera novela de intriga, Sombras en la Luna, la cual en poco más de un año alcanza su 3ª edición. Con sección propia en FirstMagazine y participante activo en la sección de teatro de la revista VIM Magazine, en 2014 decide introducirse en la dirección de teatro con sus obras Píntame y La Cicatriz.
Píntame fue su primera creación para teatro, con la que se embarcó en el mundo de la dirección. Lo que David pretendía con esta obra era plasmar tres filosofías de vida muy distintas en las que ninguna es mejor que la anterior y lo sano que puede resultar la mezcla entre ellas. Por otro lado, con La Cicatriz, la idea era mostrar el drama desde un lugar muy íntimo y abordar la soledad en su estado más extremo e incómodo. Por mucha conexión que tengamos a través de Internet con cientos de personas, la sensación de soledad sigue estando ahí, comenta David.
Las críticas positivas resultaron abrumadoras en ambos proyectos, ninguno de los dos equipos se imaginaba que lograrían remover tanto al espectador. Este ingenioso escritor sin demasiadas pretensiones, admite que su objetivo principal es disfrutar de todo lo que hace, apasionarse con las historias que se cuentan en el escenario, que los actores sientan suyas esas historias, y que los que forman el proyecto cuenten con ganas los días que quedan para la próxima función. A partir del 16 de marzo podréis ver la sexta temporada de su obra Píntame en el Teatro Lara de Madrid.
PROYECTO AD LIBITUM
Alejandro Matrán funda en 2011 este proyecto, dónde ha producido eventos musicales, teatro y ópera. Además de su faceta en el ámbito de la dirección teatral, cuenta con diversos proyectos como actor, entre los que destacan destacan RED o Conciencia de Trapo.
Junto a Carlos Álvarez, actual estudiante de guión y compañero de Alejandro en el proyecto, se propusieron componer un musical propio en el que Carlos se encargaría del texto y Alejandro de la música, llegando a la conclusión de que querían contar de alguna manera todo lo que les había ocurrido en ese tiempo; asi surgió su ópera prima.
Morrígan está inspirado en personas que han pasado por el Proyecto Ad Libitum desde los inicios. Se trata de un musical folk en el que no solamente se tienen en cuenta las opiniones de los creadores: cada uno de los miembros del equipo está presente en la obra. Tal y como nos cuenta Alejandro, se hicieron ejercicios de diferentes técnicas actorales para encontrar los matices de cada personaje que más tarde se incluirían en el texto. El primer ensayo general abierto al público, en julio de 2016, recibió críticas bastante positivas a pesar de que faltaban algunos detalles por pulir que se han ido trabajando y mejorando hasta conseguir lo que buscaban. En enero de 2017 se estrenaron en la Sala Nueve Norte y desde entonces no han parado de cosechar éxitos hasta el punto de prorrogar la obra todo el mes de marzo en la Sala Nueve Norte en Madrid.
Actualmente, el Proyecto Ad Libitum se encuentra inmerso en el musical, pero no descartan futuros proyectos ya que tanto Alejandro como Carlos se plantean como próximo objetivo la creación de una obra que quede latente en el público con un mensaje que nos haga reflexionar. Estos jóvenes llegan con gran fuerza dispuestos a sorprender al espectador.
LA JOVEN COMPAÑÍA
En líneas más generales y con un proyecto conjunto en el que se ven involucrados un gran número de jóvenes artistas, se encuentra La Joven Compañía, en la que no se plantea la simple representación sino que engloba un teatro hecho exclusivamente por y para jóvenes. Esta compañía, creada por David R. Peralto y José Luis Arellano, surge en el verano del 2012 con el objetivo de contribuir a la creación de futuros profesionales en el mundo del arte, fomentando la investigación dramática. Actualmente, el grupo lo forman más de una treintena de jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 26 años, dirigidos por grandes profesionales del teatro.
Representan más de cien funciones cada año en Madrid, además de realizar diversas giras nacionales a lo largo de todo el territorio español. Reconocidos con el premio El Ojo Crítico de Teatro en 2014, han destacado con gran éxito con producciones como Invasión de Guillem Clua (2012), El señor de las moscas de William Golding (2013 o Punk Rock de Simon Stevens (2014), entre otras.
Cabe destacar su proyecto educativo a través de la asociación Jóvenes al Teatro, una plataforma de ámbito nacional que consigue unir a apasionados del teatro, docentes y profesionales. Su principal objetivo es lograr que los más jóvenes se interesen por la cultura, a través de historias que les interesen y emocionen. Además, promocionan y apoyan las carreras de jóvenes artistas, que cuentan con el apoyo de grandes profesionales del medio como Gerardo Vera, Ariadna Gil, Josep Maria Mestres, Terele Pávez y Teresa Lozano. Sin duda un proyecto que apuesta por el teatro del futuro.
Desde 1995, el 16 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Tolerancia. Esta conmemoración es una iniciativa de las Naciones Unidas para promover y fortalecer la tolerancia, la comprensión y el respeto entre las diferentes culturas y pueblos. La educación y el arte juegan un papel clave para ...
Ver artículo completoDesde 1995, el 16 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Tolerancia. Esta conmemoración es una iniciativa de las Naciones Unidas para promover y fortalecer la tolerancia, la comprensión y el respeto entre las diferentes culturas y pueblos. La educación y el arte juegan un papel clave para conseguir este objetivo. En este caso es el teatro el que nos acerca a realidades que, quizá, no conocíamos. Lo hace de forma cercana y entendible para despertar nuestra empatía, una capacidad necesaria para vivir en el respeto y la tolerancia. Estas cuatro obras hablan de ello y, por eso, no puedes perdértelas.
El pequeño poni
Hoy en día, la palabra bullying no es ajena a nadie. El acoso escolar está a la orden del día y, pese a los esfuerzos por concienciar sobre ello y evitarlo, los casos no paran de multiplicarse, convirtiéndose en una lacra de la sociedad actual. Paco Bezerra y Luis Luque han querido llevar al escenario un caso de bullying para dar voz a todos los que ocurren a diario. El pequeño poni narra la historia de Luismi, un niño de nueve años que lleva al colegio una mochila de su serie favorita: Mi pequeño pony.
El impacto de esta obra es todavía mayor al estar basada en hechos reales. Dos casos con nombres y apellidos: Grayson Bruce y Michael Morones. Estos dos niños estadounidenses fueron víctimas de acoso escolar por gustarles una serie «de chicas». El pequeño poni pone en evidencia que los estigmas sociales son la causa de la discriminación y el maltrato que sufren miles de niños en las escuelas de todo el mundo.
El curiós incident del gos a mitjanit
Basada en la novela del escritor británico Mark Haddon, El curiós incident del gos a mitja nit se lleva representando en escenarios barceloninos desde hace unos meses. Julio Manrique es el el alma mater de esta adaptación al catalán de la historia de un joven extraordinario con síndrome de Asperger. Su nombre es Christopher Boone, lo que más le gusta son las matemáticas y sueña con recorrer el cielo en una nave espacial. Un día su vida dará un giro inesperado al encontrar el cadáver del perro de su vecina. Comenzará para él una gran aventura en la que intentará resolver el asesinato de Wellington, mientras descubre su mundo interior.
Pol López es el actor que da vida a Christopher. Con una brillante interpretación, el protagonista ha sabido construir el personaje a la perfección para hacer ver al espectador cómo es la vida de un adolescente con este síndrome. Tras el éxito de sus dos primeras temporadas en el Teatro Lliure llegando a cada función con todas las localidades agotadas, ahora podrás disfrutar de El curiós incident del gos a mitja nit en el Teatre Poliorama.
La llamada
Cualquiera que haya echado un vistazo a la cartelera de teatro madrileña habrá oído hablar de La Llamada. No es de extrañar, puesto que lleva casi cuatro años triunfando en el Teatro Lara. Se trata de una propuesta de los jóvenes actores Javier Ambrossi y Javier Calvo. La trama se desarrolla en el campamento de monjas La Brújula, donde Susana y María pasan todos los veranos. Una noche de juerga terminará con las dos chicas castigadas. Ese tiempo de reflexión junto a las hermanas Bernarda y Milagros, les cambiará la vida. Sobre todo cuando a María se le aparezca Dios cada noche para cantarle canciones de Whitney Houston.
La llamada nos habla sobre la adolescencia, el paso a la madurez, la vocación, la sexualidad… una oda a la tolerancia y el respeto hacia todas las personas sea cual sea su forma de ser, ideología, creencias, religión u orientación sexual. Si tienes pensado ir a ver este musical, borra todos los prejuicios de tu cabeza y disfrútalo al máximo.
Ragazzo
El 20 de julio de 2001 el nombre de Carlo Giuliani se hizo mundialmente conocido tras morir tiroteado durante las cargas policiales a los protestantes contra el G8 en Génova. La dramaturga y directora de teatro Lali Álvarez quiso plasmar sobre el escenario los últimos días de este joven activista mediante un monólogo sobre la represión, la violencia y la impunidad. Oriol Pla se pone en la piel de Carlo Giliani, con un discurso desgarrador que pone en jaque a los hechos e instituciones de aquella época oscura para la ciudad Génova.
Ragazzo es un himno de libertad y de rechazo a los abusos de poder. Una llamada de atención a los que se quedan en casa esperando que los problemas se solucionen solos. Una demostración de que existen personas, como tú, que todavía mueren por sus ideales. Por ser como son.
Elige entre más de 50,000 tickets diarios de teatro, conciertos, deporte, museos y mucho más
Comparamos los precios de los mejores canales de venta para que encuentres el más barato
¡Taquilla.com es un servicio gratuito! Te redirigimos a la página de venta directa sin ningún coste