La historia del Teatro Tívoli de Barcelona no comienza como la de un gran teatro de construcción, sino en un agradable espacio abierto donde entretenimiento y naturaleza se convertían en uno. En 1849, nada menos que hace más de 150 años, se inauguraban en la Ciudad Condal los Jardines de Tívoli, en el Pase de Gracia, junto al conocido como “Prado Catalán”. Eran propiedad de Bernat-Agustí de Las Cases , y allí se organizaban bailes y entretenimientos al aire libre al más puro estilo francés. En 1851, ya se tiene constancia de que algunas bailarinas, al acabar sus funciones en otros teatros de la ciudad, venían aquí a cerrar el programa y el día.
Para el año 1869, está registrado un 'teatro de verano', donde se organizaban representaciones asiduamente sobre una estructura de madera fija.
Zarzuelas, conciertos y pequeñas óperas eran lo más habitual, y llenaban los alrededores de Barcelona de espectáculos agradables en un entorno sin igual. Eso sí, todavía fuera de la muralla. Progresivamente, este pequeño teatro fue tomando importancia en la ciudad, y para 1880 ya se había proyectado un teatro de obra, cubierto y permanente, donde se representarían importantes obras, por ejemplo de Pitarra.
El Teatro Tívoli, tal y como lo conocemos hoy, se encuentra en Carrer de Casp , en plena zona del Eixample de Barcelona. Es uno de los grandes teatros en activo de la ciudad, donde ir a ver grandes musicales, conciertos, óperas y ballet; y pertenece al Grupo Balaña. Presenta un estilo arquitectónico ecléctico, fruto de la radical transformación llevada a cabo por el arquitecto Miquel Modorell i Rius en 1919. El motivo de esta restauración se encuentra en la increíble transformación que había vivido la ciudad en los últimos años, convirtiendo la vida cultural y teatral en protagonistas. El Paseo de Gracia mostraba una realidad completamente distinta a la de hacía unos años, completamente urbanita y moderna, lo que dejaba al Teatro Tívoli desfasado. En ese momento se decidió su transformación, que ocuparía dos largos años de obras.
En su interior, el Teatro Tívoli presenta la fastuosidad elegante de los grandes teatros del siglo pasado. Decorado en rojo y dorado, predominan los motivos vegetales brillantes y un blanco de fondo que neutraliza la lujosa mezcla de tonos entre sus molduras, telón, butacas y palcos. Tiene capacidad para 1643 asistentes, distribuidos entre platea, zona club, anfiteatro y los palcos laterales.
Aunque sus orígenes están íntimamente ligados al teatro, a lo largo del siglo XX el local sucumbiría al encanto del cine, como tantos otros locales de la ciudad de Barcelona. Se programaban hasta tres sesiones de tarde al día, y una matinal los domingos que siempre contaba con gran afluencia (era la mejor hora para que las parejas jóvenes disfrutaran del cine sin reproches familiares por haber vuelto muy tarde).
Su amplitud y dimensiones, además, siempre lo han capacitado para convertirse en un punto de reunión muy solicitado. Tanto es así que históricamente se han celebrado actos tanto culturales como políticos, musicales o privados. El 14 de abril de 1907, en un mitin celebrado en el teatro Tívoli fue proclamada la Solidaritat Catalana . Y durante el período de auge del nazismo en Europa llegaron a darse mítines de esta naturaleza.
Cargando...
Caspe, 12, Barcelona1
Viernes, 24 Oct
Después del éxito obtenido en el Casino de París, y en toda Francia, los locos bailarines de la compañía Irish Celtic continúan su gira internacional y recalan en Teatre Tívoli de Barcelona del 26 de marzo al 4 de abril de 2014. Más grande, más fuerte y más impresionante todavía. ...
Ver artículo completoEl musical Sonrisas y Lágrimas llega el Teatre Tívoli de Barcelona, donde se representa desde el 27 de septiembre. Los horarios de las representaciones son de martes a jueves a las 20.30 horas; los viernes a las 17.30 y 21.30 horas; sábado, 17.00 y 21.00 horas; y domingos a las ...
Ver artículo completo