¿Buscas música en directo? En Taquilla.com podrás encontrar conciertos de todos los estilos que puedas imaginar: desde el rock hasta el flamenco, desde el soul hasta la música pop, pasando por el rap, el punk, la música clásica, de autor, el trap, el reggae y por supuesto las bandas tributo más reconocidas del momento. Tanto el artista internacional del momento cuyas entradas vuelan a cada uno de los artistas emergentes que luchan porque su música llegue a los oídos del público. No te pierdas nada.
Cuando hablamos de música en directo hablamos de muchos factores. Ya que un buen concierto no sólo depende del artista y el público, del promotor, del día de la semana o del equipo técnico que lleve luces y sonido. Si bien son los actores principales que convertirán en magia una velada, hay un agente pasivo de vital importancia al que no podemos ignorar: las salas de conciertos. Estos recintos, que van desde grandísimos estadios a pequeñas salas que apuestan por los nuevos talentos, son el alma de los conciertos, lo que acercan a cada ciudad nuevas apuestas musicales o la posibilidad de ver a tu artista favorito en directo. De las salas depende todo.
Algunos recintos tienen una historia propia, habiendo albergado grandes conciertos internacionales que ya forman parte de la historia. Aquí te dejamos un resumen de las mejores salas, discotecas y salas de conciertos en España:
Capital, ciudad castiza y centro neurálgico de la música en nuestro país. Bien sea por el talento nacional o las visitas de grandes estrellas internacionales, acumula un número de conciertos diarios que ninguna otra ciudad puede igualar. Esto se debe a una larga tradición cultural en la ciudad y una apertura al sonido internacional difíciles de imitar. Decenas de salas se reparten por toda la capital aunando todos los estilos inimaginables, desde el jazz al rock, pasando por la electrónica, el punk, el mainstream, el rap y muchísimas otras propuestas
El Wizink Center es, probablemente, la opción más extensa del país para disfrutar de grandes conciertos. Esos que atraen a decenas de miles de fans a un sólo recinto que se convierte en una catarsis musical. Antes conocido como Barclaycard center y popularmente llamado Palacio de los Deportes, acoge conciertos, deportes y grandes eventos multitudinarios. Bruce Springsteen, Coldplay, Beyoncé, Depeche Mode, Muse o Lady Gag a han pasado por su escenario, pero también renombrados artistas nacionales como Amaral, Malú o Alejandro Sanz.
Sin embargo, lejos de los grandísimos recintos, Madrid adquiere fuerza en las pequeñas salas de concierto que apoyan a la escena local y alternativa del país. La Sala Sol es parte de la historia de Madrid yd e la música, símbolo de la movida madrileña y trampolín consagrado para muchos grupos nacionales. Alaska y los Pegamoides, La Unión, Nacha Pop o Radio Futura son sólo algunas de las bandas que alcanzaron la fama a través de su escenario. Y es que un éxito en la Sala Sol te facilita mucho la labor de convertirte en el posible grupo revelación de la temporada.
Inaugurada en 1981, la Sala Joy Eslava es otro símbolo imperturbable de la noche madrileña, con 365 días de música al año. Pero su historia viene de largo, ya que mucho antes de convertirse en un templo del directo este precioso local era un teatro clásico de Madrid, donde autores como Gala, Lorca o Valle Inclán estrenaban sus novedades dramatúrgicas. Hoy, la Joy Eslava es una de las opciones más heterogéneas para los melómanos, ya que nos ofrece desde la posibilidad de organizar fiestas privadas a conciertos de los más renombrados grupos nacionales, además de ciclos de música de calidad, que se mueven desde el jazz al soul, el pop, el indie o el rock sin apenas despeinarse.
Situada en Avenida de Brasil se encuentra Moby Dick, conocido por defender la posición de muchas bandas nacionales emergentes. Sumergida en un ambiente tanto más alternativo, ha dado a luz sin embargo a muchas formaciones después internacionales: Dover o Sunday Drivers son acaso sólo algunas de ellas. Son un “agente dinamizador cultural muy activo”, como ellos mismos defienden, aunque su historia no siempre ha sido fácil y en ocasiones les haya costado mantenerse en primera línea de batalla. Con entrada gratuita y música hasta las 6 de la mañana, no parece una mala opción para disfrutar de la música en directo.
Otras salas míticas son, por ejemplo, la Sala But (u 8 y medio en función de la sesión), situada en plena calle Barceló. Es reconocida por su popularidad en la vida nocturna, ya que habitualmente programan música electrónica y Djs locales, pero también por los numerosos conciertos de pop, rock, punk y otros géneros. Muy en la línea se mueve el Costello Club, también céntrico (se halla en la calle Caballero de Gracia) y donde se programan conciertos casi a diario. Fue inaugurado en el año 2005.
Si nos referimos, por otra parte, a una temática más jazzística, las opciones se desdoblan y se nos abre todo un abanico de posibilidades. La ciudad tiene una amplia tradición en lo que a Jazz en directo se refiere, y esto se refleja en el número de locales en activo: Bar Bogui Jazz, Café Central,
Sala Clamores, el Plaza Jazz Club, Café Berlín, Sala Galileo Galilei, el Café Popularte, escuelas de música e incluso programaciones especiales en grandes escenarios como el auditorio nacional. Algunas opciones son gratuitas, otras tienen el precio de una consumición, otras funcionan por entradas para cada uno de los conciertos. Lo que es seguro es que, si buscas jazz en Madrid, vas a encontrarlo.
Cosmopolita, radiante, heterogénea y siempre activa, la Ciudad Condal no se queda atrás en lo que a oferta cultural se refiere. Con una vida turística y local siempre en activo e inquieta, era inevitable la explosión de locales que programan música en directo. Y cuenta, sin duda, con algunos de los recintos más potentes del panorama nacional.Buen ejemplo es la Sala Razzmatazz, nacida en el año 2000 para sustituir a la ya desaparecida Zeleste. Desde entonces, no ha hecho sino crecer y consagrarse hasta convertirse en todo un referente de programación local, nacional e internacional para toda España. Cuenta con hasta 5 espacios para la programación simultánea, lo que deja tiempo y espacio para un amplio abanico de estilos. Cobran importancia, sobre los demás, el rock, el indie y la música electrónica, una de las grandes protagonistas de la agenda cultural de Razzmtazz. Coldplay, Orbital, Pulp, The Strokes, Kanye West, Blur, Belle and Sebastian, Richie Hawtin, Jeff Mills, Kraftwrek, Paul Kalkbrenner, Justice o Skrillex ya han pisado su escenario. Y mucho más está siempre por venir.
Un ambiente muy distinto es el que nos propone la Sala Sidecar , que se enorgullece de saber compatibilizar las formaciones consagradas con la apuesta por grupos que están comenzando y necesitan un apoyo frente al público. “Independencia y riesgo en el tamaño ideal”, sustentan. Con el tiempo, ha sabido crear una masa crítica que acepta estas propuestas para ofrecerles una debida oportunidad, y es que grupos como Love Of Lesbian, Facto Delafé, Sidonie, Sidecars, Lori Meyers o Vetusta Morla pasaron por su escenario durante sus primeros años de vida.
El rey de los grandes conciertos es, sin ninguna duda, el conocidísimo Palau Sant Jordi. Este Pabellón deportivo fue ideado en un primer momento para albergar los Juegos Olímpicos del año 1992, pero su actividad se ha diversificado mucho desde entonces, aceptando tanto actividades deportivas como música o cultura. Está considerado como la gran joya del “Anillo Olímpico de Montjuic”. Tiene la capacidad para nada menos que 18.000 personas durante los conciertos, su mayor aforo comparado con el Baloncesto (16670 espectadores) o el atletismo (12000 personas). Por su escenario pasan artistas internacionales que, en muchas ocasiones, hacen su única parada nacional en este recinto de la Ciudad Condal. Britney Spears, Madonna, Shakira, Beyoncé, Ed Sheeran, Rihanna, Lady Gaga, Malú, Justin Bieber y Miley Cyrus son algunos de los artistas que han actuado en si escemario. Pero admeás de este impresionante recinto, cuenta con dos salas anexas: el Sant Jordi Club y Barcelona'92. La primera fue inaugurada en el año 2007 y cuenta con un aforo de hasta 3000 personas.
Por otro lado, Barcelona también es todo un referente en lo que a música Jazz en directo se refiere: allí podrás disfrutar, de manera gratuita o no, del jazz en muy diversos locales. Harlem Jazz Club, El Molino, Café Vienés, Gran Hotel Havana, Jazzman, la Sala Jamboree o el JazzSí Club son algunas de las muchas opciones que esconde esta ciudad.
Si hablamos de Vizcaya, Kafé Antzokia es sin duda una el adalid de la ciudad. Restaurante de día y sala de noche, aúna gastronomía y cultura para hacer de este local una cita indispensable. Aunque programan importantes nombres nacionales e internacionales, se esfuerzan desde sus orígenes por dar visibilidad a la cultura euskaldún. De este modo, tantos sus conciertos como las sesiones de Djs programadas para la madrugada acostumbran a contar con tintes del folklore vasco.
También podríamos destacar la Sala Azkena, situada en la calle Ibáñez de Bilbao. Con un aforo para 400 personas, llevan más de 10 años programando grupos nacionales e internacionales. Pero para opciones llamativas, nos quedamos con Bilborock, una sala construida dentro de lo que fue una iglesia de estilo barroco. Aunque ha sido remodelada, conserva su esencia y ese halo de misticismo recogido. Pertenece al ayuntamiento y programa una gran variedad de estilos.
¿La opción más multitudinaria? El Palacio de los deportes de Bilbao, coloquialmente conocido como Mirbilla. Situado en ese mismo barrio, fue diseñado en el año 2010, por lo que se erige como una opción moderna y acogedora con capacidad para más de 10.000 espectadores. Aunque su programación está centrada en los eventos deportivos del equipo local de baloncesto (el Bilbao Basket), reserva fechas para los grandes eventos musicales que requieren de un recinto de grandes dimensiones.
También existen otras opciones, como la Sala Santana, la sala BEC!, la sala Cue, Stage Live...
Esta capital gallega de menos de 300.000 habitantes alberga mucha más música de la que cabría esperar. Y no viene de ahora, ya que una de sus salas más míticas fue inaugurada en el ya lejano 1957. Se trata del Playa Club, un local que combina los cafés diurnos con una ecléptica muestra de música a lo largo de muchas noches del año. Intentan encontrar el equilibrio entre el talento y la sostenibilidad, ofreciendo así visibilidad a nuevas propuestas que quizá de otro modo no obtendrían un público consistente. Destacan los grupos pop, rock, indie y soul entre su programación habitual.
Pero las opciones, por supuesto, no se quedan aquí. También podemos encontrar la Sala Capitol, un antiguo cine reconvertido en su día en discoteca, y que hoy es una sala de eventos y conciertos de calidad.
Que no os engañen sus poco más de 200 mil habitantes ni su condición de provincia: Granada es una ciudad ferviente, repleta de vida, fiesta y ganas de música. Su movimiento musical no tiene nada que envidiar al de grandes capitales de comunidad de otros rincones de España. Y es que su naturaleza histórica la ha convertido en un centro turístico que atrae a cientos de miles de turistas cada año en busca de cultura y música. Además, tiene una larguísima tradición universitaria que hace que la ciudad bulla de jóvenes todo el año. Esto hace que la ciudad tenga que armarse de las mejores salas de conciertos para no defraudar a tanto público expectante.
Industrial Copera es un buen ejemplo de ello. Esta sala, que lleva abierta desde 1992, ya cuenta con un cambio de localización a sus espaldas, pero no por ello ha perdido ni un poco de su esencia. Es habitual en la programación de conciertos de rock y estilos alternativos pero, sobre todo, de electrónica. Nombres importan Dave Clarke, Jeff Mills, Ben Sims o Richie Hawtien ya han actuado en su escenario. También mítica es ya la sala El Tren, abierta desde 2002 y responsable de un abanico de eventos muy variado. Desde que se inaugurase, han pasado por su escenario más de 2100 grupos musicales, 1700 Djs y otros 1500 eventos se han podido celebrar. Rock, Pop, rap,, fusión o electrónica son algunos de los géneros más veces programados en esta conocida sala granadina.
También puedes encontrar otros locales como el Boogaclub, conocido por el eclecticismo de sus conciertos y sus djs, que abarcan desde al jazz al funk pasando por el soul, el rocl, la música latina, el afrobeat o modernos estilos de la electrónica como el jungle o el drum n bass. O la sala, local íntimo donde actúan numerosos grupos de rock y pop nacionales.
Cada verano esperamos con ansía la llegada de nuestro festival de música favorito. Preparamos los abonos, desempolvamos el saco de dormir y cargamos con la tienda de campaña. Las altas temperaturas y la cercanía al mar han hecho que triunfen los festivales en el Mediterráneo. Sin embargo, en Galicia cada ...
Ver artículo completoCada verano esperamos con ansía la llegada de nuestro festival de música favorito. Preparamos los abonos, desempolvamos el saco de dormir y cargamos con la tienda de campaña. Las altas temperaturas y la cercanía al mar han hecho que triunfen los festivales en el Mediterráneo. Sin embargo, en Galicia cada vez existen más espectáculos de este tipo y, además, de calidad, llegando a convertirse en un referente mundial festivalero. De hecho, si esta tendencia continúa, esta región española dejará de ser conocida como la tierra de los mil ríos para llamarse la tierra de los mil festivales. Desde Taquilla.com os presentamos algunos de los certámenes que más nos han llamado la atención y que mejor aceptación tienen. Esperamos daros alguna idea para este verano, y si se os ha hecho tarde, no os preocupéis, apuntadlos para el año que viene.
Sonrías Baixas
Si te gustan los festivales en la playa, Sonrías baixas es tu solución, ya que se celebra en las maravillosas playas de Bueu. Este certamen ofrece una experiencia completa al unificar localización, gastronomía y el mundo de lo audiovisual. Además, como cabezas de cartel tienen a los mismísimos Estopa. Pero eso no es todo, también están los valencianos Zoo, Arco y el grupo bosnio Dubioza Kolectiv.
Para este festival la gastronomía es fundamental, por eso repiten la actividad de la Casa SonRías donde varios artistas presentarán sus mejores platos. Este año también se celebra una selección de cortos dedicados al certamen.
Además, es una de las experiencias más tecnológicas ya que no se acepta dinero, todo se paga con pulseras cashlesss, así puedes dejar tu cartera en casa.
Dónde: Bueu
Cuándo: 4,5 y 6 de agosto
Abono: 35,50 euros
Sinsal Son
Otro festival donde el mar juega un papel clave es el Sinsal Son, ya que se celebra en la isla de San Simón en medio de la Ría de Vigo. La única forma de llegar a ella es a través de los barcos que fleta la organización. Además, esta isla está plagada de historia al haber sido un monasterio, una sede de los templarios, haber estado asediada por el mismísimo Francis Drake, una leprosería y una cárcel. Sin duda, un lugar pintoresco para celebrar un certamen de música, pero que enamora al estar en un entorno sobrecogedor protagonizado por la belleza de la ría gallega. Por otro lado, igual que Galicia, este festival está lleno de misticismo y misterio. Y es que os adelantaríamos el cartel, pero el problema es que ni nosotros lo conocemos. La organización quiere mantener en secreto los grupos que van a tocar, hasta que las 800 personas que pueden ir al día lleguen a la isla.
No hay un estilo que haya predominado en las anteriores ediciones, al haber acudido artistas de jazz, rock, música electrónica, world music… Pero la apuesta de la organización siempre ha sido por músicos que comienzan su carrera musical o que están comprometidos con el arte contemporáneo. Es uno de los festivales más originales de la península, lo que le otorgó el premio a Mejor Festival español de Formato Pequeño en los Premios Fest 2015.
Si te gustaría llevar a toda tu familia no te preocupes, ya que este certamen también piensa en los pequeños de la casa. Para ellos tiene organizadas numerosas actividades y habrá barcos para las familias que quieran irse antes. No te preocupes por la bebida o la comida, ya que la Isla de San Simón se llenará de puestos donde saciar tu apetito, aunque cuidado, ya que a la hora de pagar no se aceptan los euros, el festival cuenta con su propia moneda, los nemos.
Dónde: Isla de San Simón
Cuándo: 22,23 y 24 de julio
Abono:El pase para los tres días va de 85 a 100 euros.
PortAmérica
Continuamos en la provincia de Pontevedra con otro festival que ha ido creciendo en los últimos años y que está tratando de internacionalizarse por Latinoamerica. Este certamen, que tiene lugar en Caldas de Reis, tiene una representación musical para todos. Así que si quieres ir con tus amigos pero tenéis gustos musicales diferentes, este certamen seguro que es vuestra solución.
En pasadas ediciones acudieron grupos como Calle 13, Niños mutantes, Siniestro Total… pero este año el cartel no se queda atrás, ya que encima de los escenarios estarán actuando: Iván Ferreiro, Carlos Sadness, Kase.O, Leiva o Xoel López, entre otros.
Pero PortAmérica no solo destaca por la gran calidad musical, una de las grandes apuestas de este festival es la unión de música y gastronomía. En esta edición, estarán en las cocinas del festival 30 chefs, que reúnen 10 estrellas Michelín y 20 soles Repsol. Entre ellos, destaca la presencia de los famosos: Diego Guerrero, Yayo Daporta, Daniel Guzmán y Julio Sotomayor, capitaneados por el gran Pepe Solla. De esta forma, podrás degustar esta comida gourmet a precios asequibles. Pero el talento no está solo entre los artistas y cocineros, sino que PortAmérica organiza un mercado donde diferentes diseñadores y creadores gallegos podrán vender sus productos.
A diferencia del Sinsal Son, este festival tendrá lugar por las tardes y noches, por lo que habrá campings por 3 euros, o glampings, una variedad más cómoda de los primeros.
Dónde: Caldas de Reis
Cuándo: 15 y 16 de julio
Abono: El abono va de 35 a 50 euros
Ortigueira
Una de las citas más importantes del verano es el festival de música folk de Ortigueira. Los conciertos y el camping cercano a la playa son gratuitos, por lo que se ha convertido en uno de los certámenes más populares.
Su declaración como fiesta de interés turístico internacional lo ha convertido en una reunión mundial de grupos de música celta, siendo un gran intercambio cultural sobre todo con Escocia e Irlanda, aunque este año también acuden los japoneses: Koji Koji Moheji o Harmonica Creams. Es el mejor festival para los amantes del género, pero también para los principiantes que quieren conocer esta mágica música.
Este festival apuesta por los grupos noveles, por lo que ya llevan 17 años realizando el Proyecto Runas, en el que participan diferentes bandas y la ganadora tiene garantizada su presencia en la siguiente edición.
Pero la apuesta musical no será solo sobre el escenario, a través de los diferentes talleres se va a tratar de realizar una labor didáctica de iniciación en la zanfona, danza escocesa, de gaita y de fotografía.
Dónde: Ortigueira
Cuándo: 14,15,16 y 17 de julio
Abono: ¡Gratis!
Resurrection fest
Si te gustan unos ritmos más metaleros y eres de los que agitan la cabeza hasta que les duele el cuello, el Resurrection fest está hecho para ti. Es un festival que ha conseguido convertirse en un referente mundial de música heavy por la presencia de cabezas de cartel de la talla de Iron Maiden o Rammstein. Debido al triunfo del certamen, este año se ha añadido un día más de festival. Además, motivado por la gran afluencia de gente también se han habilitado más lugares de acampada, instaurando un beach camp, en el que sí que hay que pagar, a diferencia del camping habitual.
En ese proceso de crecimiento que están experimentando, se ha instaurado un cuarto escenario. Una de las características del Ressurection Fest es que los escenarios son temáticos, es decir, en cada uno de ellos se interpreta un estilo de música concreto. De esta forma, encontramos en el Desset Stage los ritmos de stoner, sludge, doom… el Chaos stage seguirá siendo el escenario del metal extremo, el Ritual Stage del punk y harcore y el Main Stage estará reservado a las grandes bandas sin importar el género de las mismas.
Con este despliegue, no es de extrañar que el año pasado ganara el premio a mejor festival de gran formato. Además, en esta edición se sigue apostando por los grupos internacionales como Airbourne o Anthrax, pero en Resurrection fest no se olvidan de donde vienen, por eso siempre hay espacio para los grupos gallegos como Bastards.
Sin duda, es el certamen que más crece y sorprende a su público, convirtiéndose en un referente para los festivales gallegos. En la última edición acudieron 80.000 personas, consiguiendo colgar por segundo año consecutivo el cartel de completo a pesar de ser el festival más caro de la lista. Aunque sin lugar a dudas, merece la pena.
Dónde: Viveiro
Cuándo: 5,6,7 y 8 de julio
Abono: 133 euros
Festival de la luz
Para finalizar la temporada festivalera está el Festival de la Luz, organizado por la conocida cantante Luz Casal, en su localidad natal: Boimorto. Este festival es benéfico, así que además de disfrutar con la música estarás ayudando a la ONG Oncomet a investigar la biopsia líquida. A esta causa se han querido unir grupos como Mago de Oz, Jarabe de palo, Rulo y la Contrabanda, La fuga… conformando un cartel inigualable.
Además de las grandes estrellas, este certamen quiere dar la oportunidad a grupos que aún no han triunfado, por lo que organizan un concurso en el que las bandas pueden subir sus maquetas y los que obtengan la mayor puntuación podrán actuar en directo.
Por último, debido a su éxito en la edición anterior, se repite la carrera popular de 6 km. Los más pequeños tampoco se van a aburrir ya que podrán participar en una gymkhana y habrá una zona infantil en la que se llevarán a cabo numerosas actividades.
Dónde: Boimorto
Cuándo: 9,10 y 11 de septiembre
Abono: 15 euros
Consulta toda la información aquí
Pero estos son solo algunos de los festivales que se celebran en Galicia, hay muchos otros que también ofrecen experiencias increíbles, tienen magníficos carteles y se realizan en entornos inmejorables como el Festival Illas Cíes, que tiene como objetivo lograr el título de Patrimonio de la Humanidad para estas paradisíacas islas y donde, además, actuarán el famoso grupo The Pretenders y Rodger Hodgson; el Noroeste Estrella Galicia es un festival que tendrá lugar en 15 escenarios repartidos por toda A Coruña para promocionar la ciudad y el Atlantic Fest, un certamen de música indie que tiene lugar en la Illa de Arousa. Por otro lado, durante todo el mes de agosto el festival Feito a man llenará de música Santiago con bandas que actuarán por las calles de la ciudad. Los amantes del heavy no solo tenéis el Resurrection fest, también está el Live for madness, un certamen más pequeño pero que no para de crecer en importancia cada año; para los que sois más de música indie también hay festivales como el V de Valarés, al que acudirán grupos como Los Planetas, Love of Lesbian o La habitación Roja. No lo dudes más, y este verano ve a Galicia para disfrutar de la buena música.
Llega la Navidad y con ella la hora de hacer balance de este 2016 que dejamos atrás. Un año en el que España no solo se ha convertido en visita obligada para figuras internacionales de la talla de Rihanna, Red Hot Chili Peppers, Beyoncé o The Cure, sino que también ha ...
Ver artículo completoLlega la Navidad y con ella la hora de hacer balance de este 2016 que dejamos atrás. Un año en el que España no solo se ha convertido en visita obligada para figuras internacionales de la talla de Rihanna, Red Hot Chili Peppers, Beyoncé o The Cure, sino que también ha sido el escenario de las multitudinarias giras de nuestras estrellas nacionales. En Taquilla.com nos hemos puesto manos a la obra para presentaros nuestro Top Ten de los artistas nacionales más buscados en nuestro comparador este 2016.
#10 – MELENDI
Puede que el 2016 haya sido uno de los mejores años para Melendi. Ha conseguido colgar el cartel de completo en casi todos concierto de su gira Un alumno más, del que posteriormente lanzaría su álbum en vivo Directo a septiembre con el que consiguió alcanzar el Disco de Platino en solo tres mes. Un ajetreado año en el que también ha tenido tiempo para compaginar el lanzamiento de su último trabajo Quítate las gafas con su faceta de coach en el programa de Telecinco “La Voz”.
Tras el éxito de estos dos años de duro trabajo, Melendi volverá a la carretera el próximo mes de mayo para visitar Murcia, Santander, Bilbao, Madrid, Barcelona, Logroño, Sevilla, A Coruña y muchas más ciudades.
#9 – LOQUILLO
A sus 55 años Loquillo continúa siendo el cantante más rebelde del rock nacional. Con una trayectoria de casi 40 años a sus espaldas, el barcelonés estrenó este 2016 con el lanzamiento de su último disco de estudio, Viento del Este y una espectacular gira con la que ha recorrido este verano Granada, Cádiz, Sevilla, Zaragoza, Valencia o Madrid. Conciertos y más conciertos que se han materializado en uno de sus mejores discos, Salud y Rock and Roll, grabado en directo en su multitudinario concierto en Las Ventas del día 24 de septiembre.
#8 – SERGIO DALMA
En el octavo puesto de nuestros más buscados nos encontramos con uno de los cantantes patrios más internacionales. Tras un año sin subirse a los escenarios, Sergio Dalma le dio la bienvenida al 2016 con su estelar nuevo tour internacional en el que presentó los temas de su decimoséptimo álbum Dalma, sin olvidar sus grandes éxitos que se han convertido en la banda sonora de nuestra vida. Dalma Tour arrancó el 20 de febrero en Gijón con una extraordinaria acogida tanto en nuestro país, como en América Latina.
#7 – PABLO LÓPEZ
Tras tres Discos de Platino, más de 70 sold-outs y una asistencia de más de 120.000 personas, es más que evidente que este ha sido el año de Pablo López. Nuestro usuarios así lo han confirmado y por ello queremos darle la enhorabuena al fuengiroleño por su séptimo puesto en nuestro Top Ten. Con su tour El Mundo y Los Amantes Inocentes, Pablo López ha hecho historia: más de 100 conciertos con los que no solo ha recorrido todos rincones de España, sino que ha triunfado también en México y Argentina.
#6 – ESTOPA
No uno, sino dos han sido los años que ha durado la gira Rumba a lo desconocido de Estopa. Merecedores del 6º puesto de los más buscados en 2016, los hermanos Muñoz agotaron las entradas de su concierto fin de gira en el Palau Sant Jordi de Barcelona, el pasado mes de octubre. A pesar de que actualmente no han anunciado una nueva gira, Estopa seguirá dando mucho de lo que hablar ya que sus canciones serán los protagonistas del nuevo espectáculo de Mayumaná, Rumba ,que se estrenará el próximo 12 de enero en Madrid.
#5 – EL GUSTO ES NUESTRO
Corría el año 1996 cuando Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Víctor Manuel decidieron emprender una gira que marcaría un antes y un después en la historia de la música. Un recuerdo inolvidable que estos cuatro grandes cantantes quisieron rememorar este 2016. El Gusto es nuestro, 20 años ha conseguido alcanzar nuestro 5º después de volver a hacer historia con una emotiva y multitudinaria gira con la que visitaron las principales ciudades de nuestro país este verano. Un espectáculo único que el próximo año recorrerán toda Latinoamérica.
#4- RAPHAEL
Ya han pasado dos años desde que un imparable Raphael estrenase, junto a la Orquesta Sinfónica de Málaga, su worldtour Sinphónico en el Gran Teatro Real de Madrid. Dos años apoteósicos en los que su esplendorosa voz sigue despertando pasiones. Y es que, solo Raphael tiene el poder de poner en pie a todo un teatro romano, como hizo en Mérida el pasado mes de septiembre. Afortunadamente seguiremos teniendo Raphael para largo, ya tiene programada su próxima gira internacional presentación de su último disco Loco por cantar.
#3 – MANUEL CARRASCO
Abrimos nuestro final #3 con Manuel Carrasco y su Tour Bailar el Viento y no es para menos, su concierto en el Estado Olímpico de la Cartuja de Sevilla, donde logró congregar a más de 45.000 personas, ha sido galardonado con Premio Ondas Nacional de la Música al Mejor Espectáculo del año 2016. Una noche histórica en la carrera del onubense en la que, ya ha logrado que su último álbum no solo haya sido triple Disco de Platino, sino el más vendido este año. No te pierdas su concierto de fin de gira el próximo 28 de diciembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
#2 – MALÚ
Como su compañero de La Voz, este 2016 ha sido uno de los mejores años para Malú y así ha quedado reflejado por nuestros usuarios haciendo que se haya convertido en la segunda artista nacional más buscada en Taquilla.com. Desde el comiendo de su Tour Caos, el pasado mes de mayo en el Barclaycard Center de Madrid, Malú no ha cesado de acumular éxitos tras éxitos. Un año muy productivo que tendrá como broche final dos conciertos este mes de diciembre, aunque existen rumores de que posiblemente la gira continuará durante el próximo año, ¡crucemos los dedos!
#1 – ALEJANDRO SANZ
La espectacular despedida de la Gira Sirope empujó a más de 32.000 fans a reunirse en el Barclaycard Center de Madrid este mes de diciembre, y ese ha sido sólo el punto final. Y es que Alejandro Sanz es de los pocos artistas nacionales capaces de llenar el Palacio de los Deportes de Madrid durante dos glorosiosas noches seguidas. Con casi 100 conciertos, esta gira ha convocado a más de 600.000 espectadores entre España y Latinoamérica. Un paso triunfal que ha hecho que Alejandro Sanz se haya convertido en el artista nacional más buscado por los usuarios de Taquilla.com este 2016.
Melómanos de España, ¡estáis de enhorabuena! La nueva temporada musical viene cargada de grandes conciertos que todos estábais esperando. Distintos artistas internacionales han elegido los escenarios españoles para haceros cantar, gritar, saltar y disfrutar al ritmo de sus mejores temas. Desde Taquilla.com, hemos recopilado algunos de los artistas que más ...
Ver artículo completoMelómanos de España, ¡estáis de enhorabuena! La nueva temporada musical viene cargada de grandes conciertos que todos estábais esperando. Distintos artistas internacionales han elegido los escenarios españoles para haceros cantar, gritar, saltar y disfrutar al ritmo de sus mejores temas. Desde Taquilla.com, hemos recopilado algunos de los artistas que más te gustan para que estés al tanto de todas las fechas que tienes que marcar, sí o sí, en tu calendario de otoño.
Crystal Fighters
La banda franco-británica, a pesar de su corta trayectoria, se ha convertido en un importante reclamo de los principales festivales del mundo. Su estilo a caballo entre el indie y la electrónica hace de sus temas la banda sonora perfecta de cualquier noche de sábado. En diciembre recorrerán las principales ciudades españolas para hacer bailar y saltar al público con sus espectaculares conciertos.
A coruña, 3 de diciembre / San Sebastián, 5 de diciembre
Barcelona, 7 de diciembre / Atarfe, 9 de diciembre
Valencia, 10 de diciembre / Madrid, 11 de diciembre
Información y entradas aquí desde 30€
Paul Simon
Aunque se ha hecho de rogar, Paul Simon vuelve a España después de veinticinco años. El músico estadounidense se subirá el próximo noviembre a los escenarios del Bizkaia Arena y el Barclaycard Center para presentar su último álbum Stranger to Strager. Su peculiar voz, la experiencia que le otorga su larga trayectoria musical y la demora en volver a visitar nuestro país hacen que estos dos conciertos sean de los más esperados del año.
Bilbao, 17 de noviembre / Madrid, 18 de noviembre
Información y entradas aquí desde 45€
Pixies
El cuarteto indie-rock alternativo llega a España para presentar su último álbum de estudio Head Carrier. Tras el rotundo éxito como cabezas de cartel en el festival BBK Live el pasado mes de julio, Pixies vuelve a escenarios españoles para deleitarte con sus últimos temas. Estamos seguro que la veterana banda estadounidense dará lo mejor de sí en cada acorde para sumergirte en el surrealismo que caracteriza a sus canciones.
Barcelona, 20 de noviembre
Información y entradas aquí desde 40€
Justin Bieber
Este joven artista se ha convertido en el más conocido e idolatrado del panorama musical actual. Cuenta con un fiel ejército de seguidores, por lo que no es de extrañar que a los pocos minutos de poner a la venta las entradas para sus conciertos en España se colgase el cartel de localidades agotadas. Si eres de los afortunados que ya tienen su entrada te recomendamos ir lo antes posible, ya que hay fans que pernoctan en la cola durante días. Si, por el contrario, te quedaste cerca de conseguir tu entrada, puedes conseguirla aquí.
Barcelona, 22 de noviembre / Madrid, 23 de noviembre
Billy Talent
El cuarteto canadiense aterriza este otoño en Madrid y Barcelona para presentar su último álbum de estudio Afraid the Heights. La banda de punk rock Billy Talent fue fundada en 1993 por cuatro amigos de la infancia. Por primera vez en veinte años la formación cuenta con un nuevo miembro. Se trata del batería Jordan Hastings, que sustituye a Solowoniuk, que ha tenido que retirarse por padecer esclerosis múltiple. Si quieres descubrir como suenan los «nuevos» Billy Talent, ¡tienes una cita pendiente!
Madrid, 19 de noviembre / Barcelona, 20 de noviembre
Información y entradas aquí desde 26€
Alter Bridge
Dentro de su gira europea, el cuarteto estadounidense se da cita en dos ciudades españolas: Bilbao y Barcelona. Alter Bridge llevará los decibelios de las salas Santana y Razzmatazz al extremo, para presentar su nuevo álbum The Last Hero, que saldrá a la venta en octubre. Además, irán acompañados de sus compatriotas Halestorm, el aperitivo perfecto para todos sus conciertos en Europa.
Bilbao, 4 de noviembre / Barcelona, 5 de noviembre
Información y entradas aquí desde 25€
The Cure
La banda británica vuelve a España haciendo triplete en noviembre. Si quieres saltar al ritmo del mejor rock alternativo, tienes una cita con The Cure. Disfruta de un concierto vibrante, entonando los temas más emblemáticos de la banda: Love song, Just like heaven o Friday I’m in love. Los que ya habéis disfrutado de un directo de este grupo, no necesitáis que os convenzamos de nada. No obstante, los que no habéis tenido esa suerte, no podéis dejar pasar la oportunidad de ver a The Cure sobre un escenario. Espectáculo asegurado.
Madrid, 20 de noviembre / Bilbao, 24 de noviembre
Barcelona, 26 de noviembre
Información y entradas aquí desde 45€
The Chemical Brothers
Desde Manchester llegan Tom Rowlands y Ed Simons para hacerte disfrutar como nunca. Pioneros de géneros como el big beat, son todo un mito de la electrónica. No sólo forman parte de la historia musical reciente por sus composiciones, también por ofrecer un directo espectacular muy difícil de emular. La larga trayectoria de este dúo les otorga el título de veteranos de la electrónica. Descubre por ti mismo uno de los conciertos que ya ha marcado a varias generaciones.
Barcelona, 27 de octubre / Madrid, 28 de octubre
Santiago de Compostela, 30 de octubre
Información y entradas aquí desde 35€
¿Sigues con la resaca de los festivales de verano? Seguro que te quedaste con ganas de más directos. La experiencia de ver a tus cantantes favoritos sobre el escenario, interpretando sus mejores temas y poder cantarlos junto a ellos es una de las mejores sensaciones que puedes vivir. En España ...
Ver artículo completo¿Sigues con la resaca de los festivales de verano? Seguro que te quedaste con ganas de más directos. La experiencia de ver a tus cantantes favoritos sobre el escenario, interpretando sus mejores temas y poder cantarlos junto a ellos es una de las mejores sensaciones que puedes vivir. En España contamos con un gran repertorio de artistas que este otoño recorrerán varias ciudades españolas. Para que no te pierdas ni una fecha hemos hecho una recopilación de las giras más esperadas para los próximos meses.
Malú
La gira más exitosa de la cantante madrileña sigue su rumbo. No es de extrañar que Malú, viniendo de una familia de artistas y derochando carisma por los cuatro costados, se haya consolidado como una de las artistas más importantes del panorama nacional. Desde que comenzase en pasado 10 de marzo en Ciudad de México, su Tour Caos no ha dejado de cosechar éxitos. Durante los próximos meses, Malú y su equipo recorrerán diversos puntos de la geografía española para continuar colgando el cartel de entradas agotadas.
Sevilla, 23 de septiembre / Córdoba, 24 de septiembre
Granada, 30 de septiembre / Murcia, 1 de octubre
Lleida, 7 de octubre / Valladolid, 8 de octubre
Toledo, 14 de octubre / Alicante, 15 de octubre
Madrid, 17 de diciembre / Barcelona, 23 de diciembre
Información y entradas aquí desde 20€
Pablo López
El extriunfito lleva un año en la cumbre del éxito. Ya apuntaba maneras a su paso por la segunda edición de Operación Triunfo, donde quedó semifinalista, pero se podría decir que 2015 fue su año clave. Publicó su álbum El mundo y los amantes inocentes y participó en programas de televisión como La Voz Kids, lo que le dio mayor visibilidad. Además, el lanzamiento de la canción Tu enemigo junto a Juanes, fue un éxito durante meses. Este será uno de los muchos temas que podrás disfrutar en cualquiera de los conciertos de su Mundo Tour.
Fuerteventura, 22 de septiembre / Las Palmas de Gran Canaria, 24 de septiembre
Bilbao, 2 de octubre / Toledo, 8 de octubre
Logroño, 15 de octubre / Pamplona, 8 de octubre
Santander, 28 de octubre / Lleida, 29 de octubre
Valencia, 30 de octubre / Castellón, 12 de noviembre
Sevilla, 19 de noviembre
Información y entradas aquí desde 16€
Sidecars
Tras el éxito de su álbum Contra las cuerdas, Sidecars comenzó una gira de presentación del mismo en varias ciudades españolas y se ha prolongado hasta hoy. El 11 de marzo publicaron este disco, compuesto por quince temas grabados en directo en la Sala But de Madrid. El grupo de Alameda de Osuna contó con la colaboración de reconocidos artistas como Leiva, Iván Ferreiro o Dani Martín. Este otoño seguirán con su recorrido por las salas más emblemáticas de España, rememorando ese concierto que tantas cosas buenas les ha traído.
Madrid, 8 de octubre / Segovia, 21 de octubre
Barcelona, 20 de octubre / Salamanca, 22 de octubre
Información y entradas aquí desde 12€
Rulo y la contrabanda
Raúl Gutiérrez, más conocido como Rulo, lleva embarcado en este proyecto desde que dejó La Fuga. Rulo y la contrabanda tiene publicados dos albumes de estudio y dos en directo bajo el sello Warner Music. El próximo noviembre, la formación comenzará una gira por varias ciudades españolas para presentar su nuevo disco El doble de tu mitad, que se publicará el 14 de octubre.
Valencia, 4 de noviembre / Barcelona, 5 de noviembre
Bilbao, 11 de noviembre / Pamplona, 12 de noviembre
Granada, 18 de noviembre / Sevilla, 19 de noviembre
Burgos, 2 de diciembre / Valladolid, 3 de diciembre
Madrid, 17 de diciembre
Información y entradas aquí desde 20€
David Bustamante
Tras su paso por la Academia de OT en la primera edición, David Bustamante triunfó de verdad, y rápido. La fama que le otorgó el programa, su voz y su carisma le llevaron a publicar su primer álbum Bustamante en 2002. Desde entonces todo han sido grandes giras, horas en el estudio y una vida mediática. Este año ha presentado su último disco, Amor de los dos, una recopilación de canciones románticas de las de siempre.
Albacete, 23 de septiembre / Palma de Mallorca, 8 de octubre
Vigo, 21 de octubre / A Coruña, 22 de octubre
Zaragoza, 12 de noviembre / Barcelona, 19 de noviembre
Sevilla, 10 de diciembre / Madrid, 7 de enero
Girona, 18 de febrero
Información y entradas aquí desde 18€
Abraham Mateo
Este joven cantante que se dio a conocer en el conocido programa de Juan y Medio, Menuda Noche. Desde entonces se ha conseguido posicionar como uno de los artistas más prometedores en España y América Latina. Con solo diecisiete años, Abraham Mateo ya ha publicado cuatro disco. El último fue su álbum Are you ready?, publicado en noviembre de 2015. Durante el último año ha recorrido varias ciudades españolas y latinoamericanas en una gira que se prologará hasta finales de este año.
Tarragona, 24 de septiembre / Jaén, 9 de octubre
San Cristobal de la Laguna, 14 de octubre
Las Palmas de Gran Canaria, 15 de octubre
Madrid, 5 de noviembre / Vigo, 18 de noviembre
Información y entradas aquí desde 20€
Sergio Dalma
Su vida siempre ha estado ligada a la música y los escenarios, ya que desde muy joven actuó como vocalista de varias orquestas. Desde su ópera prima Esa chica es mía, con la que consiguió gran reconocimiento, los éxitos no han cesado para el artista catalán. Sergio Dalma es una de las caras más conocidas de la balada española y, con una larga trayectoria a las espaldas, ya ha publicado diecisiete discos. Su último álbum, Dalma, es su recopilación más personas y tras su publicación se embarcó en la gira que tiene fechas confirmadas hasta diciembre.
Santiago de Compostela, 1 de octubre / Murcia, 7 de octubre
Sevilla, 8 de octubre / San Sebastián, 15 de octubre
Bilbao, 29 de octubre / Barcelona, 16 de noviembre
León, 2 de diciembre / Valladolid, 17 de diciembre
Información y entradas aquí desde 12€
Manuel Carrasco
Compañero de Pablo López en la segunda edición de Operación Triunfo, Manuel Carrasco es el concursante que ha tenido una carrera musical más prospera. Más de medio millón de ventas son las que ha conseguido el cantante onubense con los seis álbumes que lleva publicados. Consiguió más visibilidad con su participación como Coach en el Talent Show La Voz España, en el que volverá a participar este año. Bailar el viento es su último disco, publicado en 2015 y por el que lleva más de un año de escenario en escenario por toda España.
Murcia, 23 de septiembre
Logroño, 29 de octubre
Barcelona, 28 de diciembre
Información y entradas aquí desde 27€
Leiva
Hace unas semanas su nuevo álbum Monstruos se posicionó como el disco más vendido de España. Este y sus muchos éxitos le consolidan como uno de los referentes del rock en español. Leiva, excomponente del dúo Pereza, sigue labrando éxitos en su carrera en solitario. Si llevas escuchando Sincericidio todo el verano y te apetece escucharla en directo y cantarla junto al cantante madrileño, te esperan muchas fechas. Seguro que alguna te pilla cerca.
Granada, 28 de octubre / Córdoba , 29 de octubre
Valencia, 4 de noviembre / Murcia, 5 de noviembre
Santander, 11 de noviembre / Bilbao, 12 de noviembre
Cádiz, 18 de noviembre / Málaga, 19 de noviembre
Villava, 25 de noviembre / Barcelona, 2 de diciembre
Madrid, 30 de diciembre
Información y entradas aquí desde 20€
Tanto si estás de vacaciones como si no, en verano lo que buscamos todos es huir de las altas temperaturas y salir de la rutina. En definitiva: lo que más apetece tras un largo y caluroso día es sentarse en una terraza, relajarse y beber algo. Pero si no te ...
Ver artículo completoTanto si estás de vacaciones como si no, en verano lo que buscamos todos es huir de las altas temperaturas y salir de la rutina. En definitiva: lo que más apetece tras un largo y caluroso día es sentarse en una terraza, relajarse y beber algo. Pero si no te conformas con eso, sigue leyendo. Deja que la brisa de las noches estivales te envuelva en uno de los planes que te traemos hoy. Llena tu verano de veladas inolvidables y mágicas con nuestras propuestas.
Sing-Along: el karaoke más divertido
¿Te apetece ver las mejores películas musicales de la historia de una forma totalmente innovadora? Entonces, Sing-Along es tu espectáculo. Consiste en la proyección de emblemáticas películas como Moulin Rouge, Mamma Mía o Hairspray en la gran pantalla. Hasta aquí, todo normal. Lo original es que en la pantalla se subtitulan todas las canciones para que puedas cantar al más puro estilo karaoke. Además, un grupo de animadores te enseñarán como bailar las coreografías. Sin duda, todo un espectáculo en el que podrás sentirte como si fueras los auténticos Sandy o Danny en Grease, o Baby y Johnny en Dirty Dancing. Si todavía no habías oído hablar de este fenómeno, estás de suerte. Canta y baila con tus acompañantes en una noche que os costará olvidar.
Sing-Along nace en el Festival de Cine Gay y Lésbico de Londres, en 1999. Ahora podemos disfrutar de esta original propuesta en España. Las terrazas del Go Fit de Vallermoso (Madrid) o el Poble Espanyol (Barcelona) son algunos de los espacios en los que podrás disfrutar de Sing-Along. No pierdas la oportunidad de cantar bajo las estrellas del cielo estival. Consulta la programación aquí.
Live the Roof: acústicos en las alturas
Hace unas semanas ya os hablamos del ciclo de música Live the Roof, pero no está de más recordarlo, dado que, en su VI edición, Live the Roof ya ha colgado el cartel de “entradas agotadas” en numerosos conciertos.
En este fantástico ciclo tendrás la oportunidad de conectar con tus artistas favoritos en las mejores terrazas de diez ciudades españolas. Live the Roof es un ciclo sin fin: si te has perdido el concierto que querías, seguramente tengas una segunda oportunidad en una de las otras ciudades.
Artistas como Anni B Sweet, Depredo, Iván Ferreiro, Delafé, Maga, Elefantes o El Kanka, te recibirán llegan a lo más alto para ofrecerte un concierto en acústico con un ambiente íntimo, cálido y mágico.
Jazz &Wine: un festival único
La terraza del Teatro Galileo de Madrid acoge la II edición de este gran festival para los amantes del jazz. Desde el 6 hasta el 24 de julio, numerosos artistas se darán cita en este mágico espacio, donde la brisa de las noches de verano se entremezcla con una buena copa de vino y el ritmo sincopado del género. ¿El resultado? Una velada de ensueño.
Un maridaje perfecto de artistas del panorama nacional e internacional. Jazz & Wine se convierte así en uno de los festivales de referencia de este género en España, con la participación de artistas de renombre, como el saxofonista navarro Pedro Iturralde, la Noa Lur Band o el trompetista estadounidense Dave Douglas.
En definitiva, si quieres disfrutar de la mejor música jazz en vivo, Jazz&Wine es tu cita irrenunciable este verano. Disfrutarás de los artistas más veteranos y noveles del género en el mismo escenario, con vistas al atardecer madrileño. Pura magia.
La Terrrazza: fiesta con vistas al skyline barcelonés
Para los fiesteros traemos uno de los espacios más espectaculares de Barcelona, La Terrrazza. Con más de veinte años de trayectoria, son el único club al aire libre de la Ciudad Condal. Situado en el emblemático Montjuic, este espacio se convierte en el escenario perfecto para una noche de diversión con la mejor música electrónica. Desde todos los rincones del mundo llegan Djs para hacer pasar momentos únicos a las cientos de personas que se reúnen cada día en La Terrrazza. Entre ellos, H.O.S.H., NTFO, André Crom o Teenage Mutants.
Durante todo el año organizan eventos, conciertos y festivales. Uno de los más potentes es el OffWeek, celebrado en junio. Consiste en una sucesión de fiestas en las que más de sesenta artistas del panorama nacional e internacional de la electrónica se concentran en una semana para ofrecer sus mejores actuaciones. Sin duda, una fiesta constante que no deja indiferente a nadie.
Las noches bárbaras: de la calle al escenario
Con motivo del Día Internacional de la Música y el solsticio de verano, el Círculo de Bellas Artes de Madrid organiza, desde 2005, las Noches Bárbaras. En este festival, los músicos callejeros toman este espacio para deleitarnos con sus temas. Acostumbrados a que sean la banda sonora de nuestros paseos por el centro de Madrid, sorprende verles sobre un escenario.
Los músicos cambian las calles adyacientes a la Puerta del Sol, por un escenario de altura: la terraza del Círculo de Bellas Artes. Este espacio es, por sus vistas, una de las visitas imprescindibles para cualquiera que se encuentre en la ciudad, pero si le sumas la calidez de los primeros días estivales y la música al atardecer se convierte en un espectáculo sublime.
La XII edición ya ha pasado y contó con la participación de músicos callejeros como Potato Omelette, Ombligo o Dan Ben Lior y Alejandro Escalera. Aún así, olvides apuntarlo en tu agenda para los próximos años y convertirlo en uno de tus planes imprescindibles para dar la bienvenida al verano.
Julio, libertad, música y acampadas: llega el hábitat perfecto para los festivales del año. Abarcan todos los géneros, desde el rock a la electrónica, pasando por el rap, la música alternativa y el pop internacional. Hoy tenemos un objetivo, y es traeros toda la información posible sobre estos grandes conciertos. ...
Ver artículo completoJulio, libertad, música y acampadas: llega el hábitat perfecto para los festivales del año. Abarcan todos los géneros, desde el rock a la electrónica, pasando por el rap, la música alternativa y el pop internacional. Hoy tenemos un objetivo, y es traeros toda la información posible sobre estos grandes conciertos. Un aviso a festivaleros: se aproximan tantos eventos que resulta físicamente imposible disfrutar de todos. ¿Cuál será el tuyo?
Festival Cruilla
El festival barcelonés que empezó como un ciclo de conciertos ha crecido paulatinamente hasta convertirse en lo que es hoy en día: un evento reputado que en su última edición congregó a 50.000 personas. Con un ambiente festivo, apuesta por actividades familiares y un modelo ecológico que respete el entorno. Quiere convertirse en una opción para todos, sin dejar de lado un cartel musical cada vez más consistente. Damien Rice, Crystal Fighters, Rudimental, Vetusta Morla, Alabama Shakes, Caléxico, Chambao, Bunbury y muchos más estarán allí.
Dónde: Parc del Fòrum, Barcelona
Cuándo: 8, 9 y 10 de julio
Cuánto: Abono 105€
Entradas
Cultura Inquieta
El Cultura Inquieta Festival es, sin duda alguna, la apuesta definitiva en Madrid por la cultura heterogénea, libre y abierta. A lo largo del mes de julio, este festival independiente inundará la capital con diversas jornadas que abarcan desde el hip hop hasta el rock, pasando por el soul, la música country o incluso músicas del mundo con su gran última confirmación: Carlinhos Brown. Pero su ambiciosa propuesta cultural no se conforma con los directos, y organiza también un street market, talleres, exhibiciones de graffiti o skate y diversas charlas.
Dónde: Polideportivo Municipal de San Isidro, Getafe
Cuándo: 30 de junio (Fermín Muguruza), 1 de julio (Barón Rojo + Ñu, + Saratoga), 2 de julio (Festival Carpe Diem), 3 de julio (Tomatito), 7 de julio (Ara Malikian), 8 de julio (Inda Martínez), 9 de julio (Muchachito y Juanito Makandé), 10 de julio (Pinktones), 14 de julio (Guadalupe Plata), 15 de julio (Aurora & The betrayers), 16 de julio (Moreland & Arbuckle, Anaut, Paradise Phantoms), 17 de julio (Chambao), 22 de julio (Carlinhos Brown).
Cuánto: 12-18 €, Abono 50 €
Entradas
Resurrection Festival
El metal, el hardcore y el punk tienen un nuevo nombre en España: el de Resurrection Festival. Con una trayectoria de 10 años, el festival de Viveros ha conseguido erigirse como la opción indudable para todos los amantes de los géneros extremos. Un evento de tres días para soltarse la melena y que este año reúne a leyendas como Iron Maiden, The Offspring, Bad Religion, Gojira, Hatebreed, The Casualties y decenas de grupos del panorama nacional e internacional.
Dónde: Viveros, Lugo
Cuándo: 6,7,8 y 9 de julio
Cuánto: Abono 75 €
Entradas
Bilbao BBK Live
El BBK Live no necesita presentación: es, desde hace años, uno de los festivales internacionales por excelencia de nuestra programación estival. Presume, año tras año, de un selecto cartel con algunos de los grupos más buscados del planeta. Este año es el turno para grupos como Arcade Fire, Pixies, Foals, Editors, New Order y otras decenas de maestros para contruir el paraíso de los sibaritas del sonido.
Cuándo: 7, 8 y 9 de julio
Dónde: Bilbao, Monte Kobeta
Cuánto: Abono 120 €
Alrumbo
Alrumbo Fest es sinónimo de variedad y precios muy competitivos. Desde que comenzó su andadura el pasado 2011, lo hizo con un claro objetivo: convertirse en una amalgama de géneros actuales, jóvenes y cambiantes. Es un festival absolutamente libre de prejuicios que aúna en su cartel desde la electrónica más rompedora al indie alternativo patrio, música de raíz, reggae, hip hop y hasta músicas del mundo. The Prodigy, Martin Garrix, Vetusta Morla, Gipsy Kings, Alboroise, Macaco y muchísimos artistas más estarán encabezando el cartel del concierto más heterogéneo de España.
Cuándo: 14,15 y 16 de julio
Dónde: Chipiona, Cádiz
Cuánto: Abono 54 €
Entradas
Iboga
No podíamos dejar de citar el festival Iboga, por ser único en su especie dentro de nuestras fronteras. Mientras géneros como la música balcánica, el swing, el gipsy y el mestizaje viven un boom incontrolable en Europa, nuestra industria musical parece reticente a este fenómeno. Prepárate para la alegría, mucho baile, música festiva y ritmos rompedores en un cartel de vértigo. Apúntate a la fiesta más irreverente del verano.
Cuándo: 28,29 y 30 de julio
Dónde: Tavernes de la Valldigna, Valencia
Cuánto: Abono 50 €
Entradas
Festival Contempopránea
Después de haber celebrado su primera versión en Badajoz el pasado mes de junio, ahora llega en julio el Contempopránea Alburquerque. Un festival con un entorno de ensueño que ofrece unas vistas inigualables, acústicos en la piscina y uno de los mejores espacios para acampar este mes. The Pastels, The Charlatans, Sidonie, Dorian, Belako y muchos más pondrán sonido a este encuentro alternativo.
Cuándo: 29 y 30 de julio.
Dónde: Alburquerque, Badajoz.
Cuánto: 35 € abono, 25 € diaria
Entradas
Low Festival Benidorm
Mucho ha pasado desde que el Low festival comenzase su andadura en 2008 como el ya desaparecido Low Cost. Ahora, es una de las principales propuestas de pop, indie y música alternativa del país, convirtiendo cada año el último fin de semana de julio en una fiesta de referencia en Benidorm. Suede, Los Planetas, Hot Chip, 091, Belle and Sebastian, Vetusta Morla y decenas de grupos de primera línea conforman su enorme cartel de este año.
Cuándo: 19,30 y 31 de julio
Dónde: Benidorm
Cuánto: 40 euros
Entradas
Electrosplash
Los próximos 8, 9 y 10 de julio la playa de Vinaròs se volverá a convertir en el beach club más grande de todo nuestro país. Lejos de asentarse como un festival de electrónica convencional, el Electrosplash apuesta por la música durante el día. De este modo, da lugar a un ambiente distendido y agradable donde la mu?sica electrónica avanzada, el arte de vanguardia y la cultura contempora?nea son los protagonistas. Amê, Danny Daze y muchos más estarán allí este año.
Cuándo: 8, 9 y 10 de julio
Dónde: playa de Vinaròs, Castellón
Cuánto: Abono 50 €
Entradas
Barcelona Beach Festival
David Guetta, Alesso, Axwell,Hardwell, Martin Garrix, Nicky Romero o Dj Nano son sólo algunos de los nombres que convertirán a Barcelona, durante un día, en capital de la electrónica internacional. Tras sólo dos ediciones, se han convertido en todo un referente de la escena nacional, ofreciendo todo un evento buenrollero a pie de playa que nada tiene que envidiar a los grandes festivales europeos. ¿Te apuntas?
Cuándo: 16 de julio
Dónde: Platja del Fòrum del Parc de la Pau
Cuánto: 40€
Entradas
FIB
¿Cómo no hablar del FIB? El rey del mes de julio se reafirma como tal un año más, con un cartel de escándalo que atrae tanto a gente de toda la península como visitantes de otros países de europa. Es el gran encuentro internacional de nuestra música. ¿Su apuesta para este verano? Major Lazer, The Chemical Brothers, Muse, Kendrick Lamar, Discolsure, Massive Attack, y decenas de bombazos más para cuatro días de locura.
Cuándo: 14, 15, 16 y 17 de julio
Dónde: Benicassim
Cuánto: Abono 147, 50 €
Entradas
Alterna Festival
Casi sin darnos cuenta y en muy pocas ediciones, el Alterna Festival ha convertido a Albacete en un referente nacional del punk, rock y hip hop durante los meses estivales. Aunados en sólo dos días, grandes grupos de rock urbano dan forma a algo que podríamos denominar el Viña Rock de julio: Soziedad Alkoholika, Talco, La Raíz, Boikot, Los Chikos del Maíz, Lendakaris Muertos, El Ultimo Ke Zierre, Orkesta Paraíso, El Reno Renardo, Desakato, Habeas Corpus, The Fatty Farmers y muchos otros estarán allí.
Cuándo: 1 y 2 de julio
Dónde: El Bonillo, Albacete
Cuánto: 26 €
Barcelona Rock Fest
Iron Maiden, Amon Amarth, Blind Guardian, Anthrax, Slayer o Twisted Sister encabezando el cartel son más que suficiente presentación para este gran festival. El único que se atreve a desafiar el mandato del Resurrection Fest generado estos los últimos años. Durante tres días, algunos de los más potentes grupos internacionales de metal estarán actuando en Santa Coloma de Gramenet, apoyados por nombres nacionales que no podían estar fuera del cartel: Barón Rojo, Mago de Oz, Leize o Boni.
Cuándo: 15, 16 y 17 de julio
Dónde: Santa Coloma de Gramenet
Cuánto: Abono 160 €
Entradas
OTROS FESTIVALES IMPRESCINDIBLES
Ojeando Festival
Cabezas de cartel: Supersumbamira, Delorentos, Javiera Mena, León Benavente, L.A., Carlos Sadness.
Cuándo: 1 y 2 de julio
Dónde: Ojén (Málaga)
Cuánto: 20 €
Entradas
Be Prog! My Friend
Cabezas de cartel: Steven Wilson, Opeth, Magma, Textures
Cuándo: 1 y 2 de julio
Dónde: Poble Espanyol, Barcelona
Cuánto: desde 10 €
Entradas
The Alamos Beach Festival
Cabezas de cartel:Dimitri Vegas & Like Mike, Don Diablo, Paco Osuna, deorro, Loco Dice, Nervo.
Cuándo: 14, 15, 16 y 17 de julio
Dónde: Playa de los Álamos, (Torremolinos)
Cuánto: Abono general 53 €
Entradas
Love Festival
Cabezas de cartel: La Habitación Roja, Nach, Dorian, Macaco, Carlos Sadness, Igloo, Delorean, Sidonie.
Cuándo: 28, 29 y 30 de julio.
Dónde: Silleida, (Pontevedra).
Cuánto: Desde 35 €
Entradas
MAPA DE FESTIVALES DE JULIO 2016
Unir en un mismo tema la música clásica con la actual, ¿por qué no? Cada vez son más las bandas que apuestan por la fusión como medio para sorprender a un público cansado de fórmulas repetitivas, deseoso de algo nuevo. La música está en constante cambio, ¿por qué no formar parte ...
Ver artículo completoUnir en un mismo tema la música clásica con la actual, ¿por qué no? Cada vez son más las bandas que apuestan por la fusión como medio para sorprender a un público cansado de fórmulas repetitivas, deseoso de algo nuevo. La música está en constante cambio, ¿por qué no formar parte de él? Muchos artistas optan por una solución cada vez más en boga: la fusión de géneros diametralmente opuestos. Inmersos en una constante búsqueda de innovación, se han armado de instrumentos clásicos para reinventar el rock como nunca habíamos imaginado.
LOS CINCO MEJORES ARTISTAS FUSIÓN
Desde ese momento han recorrido todo el mundo con adaptaciones de grandes hits de rock al violoncelo. Han sido teloneros de Elton John, han agotado entradas en Estados Unidos, Japón y Australia y su canal de YouTube ha alcanzado más de 300 millones de visualizaciones. Si te han entrado ganas de verlos en directo estás de enhorabuena, este verano actuarán por primera vez en España. No te pierdas uno de los espectáculos más sorprendentes del panorama musical.
“¡Id y vedlos en directo, porque son realmente asombrosos! No puedo recordar haber vivido algo tan emocionante desde que vi a Jimmy Hendrix en vivo de nuevo en los años ’60”- Sir Elton John.
Este verano del 2016 llega cargado de música y, entre festivales y giras mundiales, llegan a España los artistas internacionales con mayor poder de convocatoria del momento. Desde Taquilla.com te presentamos los 11 giras internacionales más esperadas en nuestro país. PAUL McCARTNEY Después de más de una década Paul McCarney volverá a ...
Ver artículo completoEste verano del 2016 llega cargado de música y, entre festivales y giras mundiales, llegan a España los artistas internacionales con mayor poder de convocatoria del momento. Desde Taquilla.com te presentamos los 11 giras internacionales más esperadas en nuestro país.
PAUL McCARTNEY
Después de más de una década Paul McCarney volverá a tocar en España. Un único concierto del beatle en el estadio Vicente Calderón de Madrid el 2 de junio. La última vez que McCarney dio un concierto en nuestro país fue hace 12 años en cuando actuó en La Peineta de Madrid ante 20.000 espectadores. Por lo que dados los escasos precedentes y el gran escenario elegido para la cita, puede que esta sea una de los últimos conciertos que ofrezca el compositor de 73 años en nuestro país.
ELVIS COSTELLO
El Elvis Costello Detour recorrerá las ciudades de Zaragoza, Madrid y San Sebastian este verano, del 4 al 6 de junio. No te pierdas esta oportunidad única para poder disfrutar en directo de uno de los grandes mitos de la historia del rock a nivel internacional. Elvis Costello Detour es una gira en solitario que el londinense emprendió a finales del 2014 y que ha vuelto a retomar este verano.
IL DIVO
La gira Amor & Pasión traerá a nuestro país los temas del nuevo álbum y los grandes éxitos de Il Divo. Carlos, Urs, David y Sebastien recorrerán la geografía española de punta a punta en su quinta gira mundial. Este tour comenzará el 5 de junio en el Auditori del Fórum de Barcelona, el día 6 actuarán en el Barclaycard Center de Madrid. El día 8 en el Bizkaia Arena – BEC de Bilbao y el día 10 de junio en el Coliseum de La Coruña.
5 SECONS OF SUMMER
Este verano la banda autraliana 5 Seconds of Summer volverán a visitar nuestro país con su gira Sound live feel live. Estos ídolos de masas ya han confirmado que ofrecerán dos conciertos en España con motivo de su segundo álbum Sound good feels good. La primera cita tendrá lugar el viernes 10 de junio en el Palau Sant Jordi de Barcelona y el sábado 11 de junio en el Palacio de Vista Alegre de Madrid.
NEIL YOUNG
Neil Young vendrá a España como cabeza de cartel de macrofestival madrileño Mad Cool a mediado de junio. El canadiense será el encargado de actuar como padrino de la primera edición de este ambicioso proyecto y compartirá cabeza de cartel con los británicos The Who, The Prodigy . Neil Young lleva meses recorriendo el mundo con su gira con Promise of the Real, bajo el nombre de Rebel Content Tour, considerado el mejor Neil Young de las últimas décadas.
SCORPIONS
Con motivo del 50 aniversario de la banda, Scorpions ofrecerá este verano tres conciertos en España. Pocas bandas llegan a cumplir cinco décadas encima del escenario, pero Klaus Meine, Rudolf Schenker y Mathias Jabs decidieron que era necesaria una última gira por los cinco continentes como despedida. Por lo que puede que sea esta la última vez que puedas asistir a uno de los multitudinarios conciertos de esta banda alemana de hard-rock. Tienes tres citas en nuestro país, el 30 de junio en Bilbao, el 2 de julio en Córdoba y el día 3 de ese mismo mes se despedirán en Madrid.
IRON MAIDEN
La leyenda viva del heavy metal, Iron Maiden, este año visitará nuestro país por cuadriplicado. Durante el mes de julio la gira The Book of Souls hará que la banda británica recorra el Palacio de los Deportes de Madrid y el Estadio Olimpico Isla de la Cartuja de Sevilla. También será cabeza de cartel en el Resurrection Fest de Lugo y el Rock Fest de Barcelona. Cuatro oportunidades únicas para poder disfrutar de este mítico grupo que cuenta con cuarenta años de trayectoria musical.
PIXIES
El grupo pionero del indie y clásico del rock, Pixies, vuelven a nuestro país como cabezas de cartel del BBK Live, que se celebrará del 7 al 9 de julio en Bilbao. Este mismo festival albergará el único concierto en España de la veterana banda británica Ocean Colour Scenes, además de otra tanda de grandes nombres del indie internacional como Acade Fire, Foals o New Order.
Pixies ha marcados a generaciones enteras y es una de las bandas fundamentales para entender el surgimiento del rock alternativo en los años ’90. No te pierdas la única visita de este mítico grupo americano en nuestro país.
RIHANNA
Cuando Rihanna anunció las primeras fechas de su Anti World Tour hubo cierta decepción entre los fans españoles de la diva del pop. Pero la de Barbados, con la gira a punto de comenzar, confirmó que vendría a España con un único concierto en nuestro país. Hay mucha expectación respecto a este espectáculo que tendrá lugar en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 21 de julio.
BEYONCÉ
La única parada de The Formation World Tour de Beyoncé será en el Estadi Olimpic de Barcelona el 3 de agosto. Esta gira, que lleva el mismo nombre que el nuevo trabajo de estudio de Beyoncé, concluirá con este multitudinario espectáculo en nuestro país. La última vez que pudimos ver a esta gran artistas en España fue en 2013 en Mrs Carter Show World Tour.
EAGLES OF DEATH METAL
Eagles of Death ya han cancelado en dos ocasiones los conciertos previstos para los últimos meses en Barcelona y Madrid. Primero por los trágicos atentados de París y después por el desgarro de un tendón del dedo de Jesse Hughes. Pero los californianos perseveran y anuncian por tercera vez fechas en nuestro país. Eagles of Death Metal tocarán en dos ocasiones en España, el 9 de septiembre en la Sala Apolo de Barcelona y al día siguiente viajarán hasta Madrid para participar en el DCode Festival.
Cómo convertir un concierto en una pesadilla o en una obra de arte. No son artistas internacionales, no son la canción de éxito del momento, y sin embargo, todo depende de ellas. Hablamos de las salas de conciertos. Esos mágicos refugios donde la música se hace banda y donde podemos ...
Ver artículo completoCómo convertir un concierto en una pesadilla o en una obra de arte. No son artistas internacionales, no son la canción de éxito del momento, y sin embargo, todo depende de ellas. Hablamos de las salas de conciertos. Esos mágicos refugios donde la música se hace banda y donde podemos experimentarla de su manera más sublime: en directo. Locales donde huir de la realidad, que construyen la historia de generaciones y de la ciudad en la que viven. En esta época dominada por internet y la distancia digital, no hay nada como un buen concierto en directo para recordarnos de dónde venimos.
La responsabilidad de las salas no es nimia: la sonorización, la experiencia, los precios, la programación…son las que deciden el panorama musical de una ciudad. Algunas llevan años trabajando para que podamos vivir la mejor música en vivo, y por eso te invitamos a este tour en dos partes donde descubrir las salas más míticas del país.
Sala Joy Eslava
El teatro se hizo música, y nació la Joy Eslava. Como un símbolo inquebrantable de la noche madrileña en directo. El local de la Calle Arenal pasó de programar autores como Gala, Lorca o Valle Inclán en su antiguo escenario a convertirse en un símbolo de la movida. Lleva desde 1981 ofreciendo 365 días de música cada año: fiestas privadas, conciertos, sesiones de fin de semana, ciclos de música de calidad…sea lo que sea, la Joy siempre está dispuesta a programar una amplia variedad de ocio en este enclave privilegiado de la ciudad de Madrid. Músicos como Roger Moore, Pedro Almodóvar, Stevie Wonder o Julio Iglesias ya han deleitado al público en su inimitable espacio.
Dirección: Calle del Arenal, 11, 28013 Madrid
Teléfono: 913 66 54 39
Razzmatazz
La más conocida, popular, y grande de Barcelona, que nació para recoger el testigo de la ya desaparecida Zeleste. Situada en la calle Almogávares, abrió en el año 2000, y acoge sobre todo rock, indie alternativo y música electrónica. La Sala Razzmatazz una de las apuestas más potentes de Barcelona y un referente nacional. Fue la primera sala en contar con cinco espacios distintos de programación simultánea durante toda la semana: Razzclub, The Loft, Lolita, Popbar, Rexroom. Una oferta dificil de igualar: Coldplay, Orbital, Pulp, The Strokes, Kanye West, Blur, Belle and Sebastian, Richie Hawtin, Jeff Mills, Kraftwrek, Paul Kalkbrenner, Justice o Skrillex ya han pasado por sus escenarios. Y sólo son algunos de los cientos de nombres que se multiplican cada noche con una variada programación en directo.
Dirección: Carrer de Pamplona, 88, 08018 Barcelona
Teléfono: 913 66 54 39
El Sol
Cuna y trampolín de incontables grupos, símbolo de la movida madrileña y programador de primera línea de la actualidad musical nacional. Abierta en el ya lejano 1979, El Sol ha visto pasar por su escenario a tantos grupos como noches ha abierto sus puertas. Su nombre es sinónimo de fuerza y de juventud, y actúar allí te otorga todas las papeletas para convertirte en grupo revelación de la temporada. Esta sala, situada muy cerca de Callao, lleva décadas apostando por los nuevos talentos, habiendo visto nacer nombres históricos como Alaska y los Pegamoides, La Unión, Nacha Pop o Radio Futura. Una parte esencial de nuestra historia. Las presentaciones de libros y discos son habituales, y podrás verla como telón de fondo en videoclips de grupos tan dispares como Extremoduro, Revolver o María Jiménez.
Dirección: Calle Jardines, 3, 28013 Madrid
Teléfono: 915 32 64 90
Kafe Antzokia
Y llegamos a Bilbao para aterrizar en una de las salas más conocidas y activas de la capital vasca. Conciertos, gastronomía y una amplia trayectoria a sus espaldas. Hablamos del Kafé antzokia, que abrió ya hace más de 20 años en el antiguo espacio que ocupaba el Cine San Vicente. Aunque se mantiene firme en su predisposición a promocionar la cultura euskaldun, su programación musical es variada y heterogénea, y acoge todo tipo de géneros nacionales e internacionales. Durante el día su escenario muta en un selecto restaurante, y por la noche la música vuelve a sonar de nuevo sobre las tablas. Guitarras y entremeses se alían en una amistad perfecta. Huyendo del caprichoso mainstream, sus Djs animan además los fines de semana una vez han acabado los conciertos, apostando por una música de calidad donde destacan los sonidos vascos.
Dirección: Calle San Vicente, 2, 48001 Bilbao, Bizkaia
Teléfono: 944 24 46 25
Playa Club
Hay que remontarse a 1957 para encontrar el inicio de una de las salas más longevas del país. Situada junto a la Playa de Riazor, lleva décadas sirviendo cafés durante el día y música en directo por la noche. Se ha convertido en un nombre de referencia a base de formar parte de los recuerdos de varias generaciones, aunque su programación ecléctica y de calidad es la que la avala como una de las apuestas más seguras en Galicia. Actúan cerca de 100 artistas al año de muy diversos géneros “desde el sonido rock hasta el indie pasando por el soul y el pop más puro», nos dicen los programadores, cuya prioridad es buscar el talento encima de un escenario y encontrar un equilibrio entre talento y sostenibilidad.“Siempre hemos tenido la voluntad inquebrantable de realizar una programación arriesgada y para público de mente inquieta en diversas épocas ha convertido a la sala en lo que es: una sala abierta por y para la música de calidad en un marco incomparable como es la playa de Riazor, con una programación constante, diversa y siempre de calidad, en la que se combinan bandas internacionales o nacionales con artistas locales, y donde se mezclan los proyectos consagrados y los emergentes.”, nos ha contado María Nieto, responsable de comunicación del Playa Club.
Dirección: Discoteca Playa Club Andén de Riazor, S/n, 15011 A Coruña
Teléfono: 981 27 75 14
Sala Sidecar
Otra de las apuestas míticas de Barcelona. La Sala Sidecar lleva más de 30 años encabezando la vanguardia musical de la ciudad, apostando por una cuidadísima programación en directo en la que confluyen muy variadas tendencias creativas. «Hay que estar atento a las modas y no ignorarlas, pero hay que saber ver más allá de ellas para ofrecer a nuestros clientes propuestas interesantes». Indie, punk, rock, experimentación y apuestas fuera de los mass media convierten a la Sidecar en un auténtico refugio de la cultura. ¿El secreto de su éxito? «Independencia y riesgo en el tamaño ideal», nos cuentan. «Otras salas de mayor aforo no pueden apostar tan firmemente por las nuevas propuestas que van surgiendo. Otras, de menor aforo, no permiten a estas propuestas adquirir la masa crítica necesaria para adquirir suficiente entidad. Mantener esa actitud lo largo de los años ha hecho que muchos grupos relevantes hayan actuado aquí en sus primeros años (Love Of Lesbian, Facto Delafé, Sidonie, Sidecars, Lori Meyers, Vetusta Morla…, convirtiéndose en los mejores embajadores de nuestra marca». Además de ofrecer grupos en directo prácticamente a diario, la sala cuenta con reconocidas sesiones en las que los Djs hacen las delicias del público con cuidadas selecciones que van desde el soul rock hasta el indie alternativo. No te pierdas los lunes de Nasty Mondays.
Dirección: Plaça Reial, 7, 08002 Barcelona
Teléfono: 933 02 15 86
Moby Dick
“Apostamos por la música de calidad, tanto en directo como enlatada. Si algo suele destacar el público de nuestra sala, esto es la música.” Así nos presenta Moby Dick Hugo García, coordinador de comunicación de la sala. Llevan 25 años tratando de ofrecer una alternativa consistente a la noche madrileña. En su escenario, muchas bandas nacionales emergentes que en muchos casos han sido catapultadas a la fama desde aquí. Si no piensen en nombres como Dover. O Sunday Drivers, y sólo verán el principio de una larguísima lista. Grupos internacionales también se dan a conocer al público de la capital desde su programación, y esta tarea les ha convertido en un nombre mítico e inolvidable de Madrid. “Somos un agente dinamizador cultural muy activo, aunque en ocasiones cuesta que las administraciones nos perciban como tal». En la Moby Dick se mueven «entre el indie-pop y el indie-rock, luchando mucho por mantenernos en una noche y vida cultural que no atraviesan su mejor momento». Entrada gratuita, música hasta las 6 de la mañana y un ambiente heterogéneo y amable para todo tipo de público.¿Te apuntas?
Dirección: Av. de Brasil, 5, 28020 Madrid
Teléfono: 915 55 76 71
Industrial Copera
La música en directo también busca su sitio en Andalucía. Y vaya si lo encuentra. Un buen ejemplo es el local de Industria Copera, que lleva desde 1992 al frente de la noche Granadina. Con 25 años de historia y un cambio de localización a sus espaldas, es emblemática en la programación de conciertos de rock y de fiestas de electrónica de la ciudad que, por otra parte, es una de las más culturalmente activas de todo el sur peninsular debido a su ambiente universitario, turístico y alternativo. Dave Clarke, Jeff Mills o Richie Hawtin ya han pasado por allí.
Dirección: Calle Desmond Tutu, Parcela 13, 18640 La Zubia, Granada
Teléfono: 958 63 78 37
¡Más música en directo para 2016! Si entre tus propósitos para el año nuevo está el de ir a conciertos más a menudo, estate atento a estas giras nacionales que no puedes pasar por alto. Tus artistas favoritos del pop, el rock y la rumba van a estar actuando en ...
Ver artículo completo¡Más música en directo para 2016! Si entre tus propósitos para el año nuevo está el de ir a conciertos más a menudo, estate atento a estas giras nacionales que no puedes pasar por alto. Tus artistas favoritos del pop, el rock y la rumba van a estar actuando en los mejores recintos del país. ¡No te lo pierdas!
Amaral
Tras cuatro años de silencio discográfico, Eva Amaral y Juan Aguirre volvían este pasado 2015 con su séptimo disco de estudio. En Nocturnal el dúo artístico indaga en sonidos nuevos, tratando de alzar un grito de esperanza en forma de música. El amor es el hilo conductor de este trabajo de Amaral. Su gira arrancará en Murcia los días 6 y 7 de mayo, y visitarán grandes ciudades como Bilbao, Madrid, Barcelona y Zaragoza.
Nacida en una familia de artistas y heredera de un arte que encandila al público, Malú es una de las cantantes más carismáticas y queridas de la escena pop rock española. Su undécimo disco de estudio, Caos, llevará a María Lucía Sánchez por los principales escenarios del país a partir del mes de abril. Malú ya ha confirmado las primeras fechas de este tour:
Tras un 2015 repleto de lanzamientos y de música en directo, Alejandro Sanz volverá a España durante este 2016 para deleitarnos con más conciertos. Después de visitar México, Chile y Argentina a lo largo de este invierno, Alejandro Sanz estará presentando Sirope en grandes ciudades como Barcelona, Valencia, San Sebastián, Málaga o Marbella.
Nacido en Isla Cristina (lo que determino definitivamente su música con marcados sesgos del folklore), Manuel Carrasco es una de las voces que más se han consolidado tras pasar por el televisivo programa de Operación Triunfo hace ya más de diez años. Seis discos de estudio y multitud de giras nacionales e internacionales avalan su trayectoria, cuyo último trabajo de materializó este 2015 con Bailar el viento, compuesto íntegramente por el artista. Su tour de presentación lo llevará en una larga gira por toda España este 2016:
Rumba a lo desconocido ha sido una de las giras más celebradas de este 2015, la cual ha ido colgando sucesivos carteles de sold out en grandes recintos de toda España. Tras un breve descanso, el dúo más querido del rumbarock español volverá a la carretera el 6 de mayo, cuando estarán actuando en el Gran Canaria Arena de Las Palmas. Después visitarán Murcia, Alicante, Tarragona, Valencia y Barcelona. Consigue las entradas para los conciertos de Estopa a través de Taquilla.Com.
“Hacer un disco siempre es la excusa perfecta para salir de gira”, decía hace unos meses el cantante en una entrevista a Europa Press. No mentía y ahora, fiel a sus principios, el cantante y compositor se dispone a presentar su último trabajo, Dalma, pocos meses después de haberlo lanzado a la venta.
Este álbum nos presenta una faceta diferente de Sergio Dalma, donde trata de recuperar su antigua esencia repleta de guitarreos. El pistoletazo de salida tendrá lugar el próximo 6 de febrero en Málaga, pero hay muchas más fechas confirmadas. ¡No te quedes sin tu ticket!
El viernes 1 de abril arrancará en Granada el Mañana Tour de Supersubmarina, una de las realidades indies más populares del momento. Supone un proyecto especial, conformado por nueve citas únicas que concluirán el próximo 20 de mayo en el Barclaycard Center de Madrid. El grupo ha decidido renovarse en esta gira, y propone todo un nuevo universo en directo con escenografía nunca vista, una nueva banda de músicos y un espectáculo conceptual que pondrá especial énfasis en las luces.
Su último trabajo se titula 50 años no son nada, y Víctor Manuel se lanza este 2016 de nuevo a la carretera para confirmar su teoría. Sus últimos cuatro conciertos de 40º aniversario llegaron a reunir hasta 40.000 personas. El cantautor español acaba de recibir, además, el reconocimiento a La Excelencia Musical en la 16ª Entrega Anual de los Latin GRAMMYs, y ha publicado una autobiografía titulada Antes de que sea tarde. Inaugura el nuevo año actuando el 22 de enero en Barcelona, pero también va a visitar ciudades como Santiago de Compostela, Salamanca, Zaragoza o Gijón.
Izal es ese joven grupo que ha emergido a base de perseverancia, y que a día de hoy destaca en el panorama nacional por su calidad melódica y lírica. Sus canciones delicadas y viscerales levantan pasiones entre toda una generación de melómanos. Tras agotar tres noches consecutivas de concierto en el Teatro Circo Price de Madrid los días 21, 22 y 23 de enero, la banda madrileña ofrecerá una breve gira en la que Copacabana estará sonando en varias ciudades españolas. Si eres de León, Valladolid, Bilbao, Murcia o Lorca podrás verlos en directo durante este 2016.
Desde que comenzara su carrera en solitario, El Arrebato se caracteriza por su cercanía, sus historias de amor y una sempiterna sonrisa. La Música de tus Tacones es su último disco de estudio, una al taconeo de una mujer que sirve de hilo conductor para el trabajo y de trasfondo andaluz para sus canciones. Durante su nueva trayectoria ha acumulado toda una legión de seguidores y diez discos de platino, que avalan a uno de los artistas más célebres de la rumba pop española.
Elige entre más de 50,000 tickets diarios de teatro, conciertos, deporte, museos y mucho más
Comparamos los precios de los mejores canales de venta para que encuentres el más barato
¡Taquilla.com es un servicio gratuito! Te redirigimos a la página de venta directa sin ningún coste