¿Buscas música en directo? En Taquilla.com podrás encontrar conciertos de todos los estilos que puedas imaginar: desde el rock hasta el flamenco, desde el soul hasta la música pop, pasando por el rap, el punk, la música clásica, de autor, el trap, el reggae y por supuesto las bandas tributo más reconocidas del momento. Tanto el artista internacional del momento cuyas entradas vuelan a cada uno de los artistas emergentes que luchan porque su música llegue a los oídos del público. No te pierdas nada.
Cargando...
Calle Juan Ramón Jiménez, 22, 41011 Sevilla, España, Sevilla1
Sábado, 09 Dic
, Barcelona1
Sábado, 09 Dic
, Sevilla1
Sábado, 09 Dic
Av. Rafael Puig Lluvina, 1, 38660 Playa de la Américas, Santa Cruz de Tenerife, España, Santa Cruz de Tenerife1
Sábado, 09 Dic
c/ Ercilla 29, Madrid1
Sábado, 09 Dic
Carrer Rosari, 25, 07420 Sa Pobla, Illes Balears, España, Sa Pobla1
Sábado, 09 Dic
33539 San Román de Villa, Asturias, España, Piloña1
Sábado, 09 Dic
C. El Bar, 50191 Juslibol, Zaragoza, España, Zaragoza1
Sábado, 09 Dic
Calle de Santa Isabel, 44, 28012 Madrid, Madrid, España, Madrid1
Sábado, 09 Dic
Calle Convalecientes, 11, 29008 Málaga, España, Málaga1
Sábado, 09 Dic
C/ de Jesús, 07011 Palma, Illes Balears, España, Palma de Mallorca1
Sábado, 09 Dic
Paseo de Cristóbal Colón, 22, Sevilla1
Sábado, 09 Dic
Plaza Madrid, Manacor1
Sábado, 09 Dic
Carrer dels Arcs, 5, 08002 Barcelona, Barcelona, España, Barcelona1
Sábado, 09 Dic
Plaza Cedro, 1, 46022 Valencia, España, Valencia1
Sábado, 09 Dic
Rúa Francisco Pérez Carballo, 2, 15008 A Coruña, España, A Coruña1
Sábado, 09 Dic
C/ de Lluís Martí, 34, 07006 Palma, Illes Balears, España, Palma de Mallorca1
Sábado, 09 Dic
Plaza de Tirso de Molina, 1, Madrid1
Sábado, 09 Dic
Holiday World, Av. Touroperador Tui, 32, 35100 San Bartolomé de Tirajana, Las Palmas, España, San Bartolomé de Tirajana1
Sábado, 09 Dic
Carrer de Quevedo, 36, 08012 Barcelona, España, Barcelona1
Sábado, 09 Dic
Calle Hilarión Eslava, 38, 28015 Madrid, España, Madrid1
Sábado, 09 Dic
C. Jacinto Benavente, 21, Local 16, 29602 Marbella, Málaga, España, Marbella1
Sábado, 09 Dic
Plaza del Ayuntamiento, 18, Valencia1
Sábado, 09 Dic
Calle Navarra, 1, Bilbao1
Sábado, 09 Dic
Calle Colegiata, 33201 Gijón, Asturias, España, Gijón1
Sábado, 09 Dic
Gran Via de les Corts Catalanes, 668, 08010 Barcelona, España, Barcelona1
Sábado, 09 Dic
Pr. Parrote, 2, 4, 15001 A Coruña, España, A Coruña1
Sábado, 09 Dic
Moldavia, 2, (Antigua Fábrica Gal) Alcalá de Henares 28802, Alcalá de Henares1
Sábado, 09 Dic
Passeig de la Pollancreda & Carrer de Sant Joan, 08923, Barcelona, España, Santa Coloma de Gramenet1
Sábado, 09 Dic
Floridablanca, 20, San Lorenzo de el Escorial1
Sábado, 09 Dic
Calle de Manuel Silvela, 6, 28010 Madrid, España, Madrid1
Sábado, 09 Dic
Passeig es Pla de Sant Joan, 3, 07760 Ciutadella de Menorca, Illes Balears, España, Ciutadella de Menorca1
Sábado, 09 Dic
Plaça Laietana, 48, 08203 Sabadell, Barcelona, España, SABADELL1
Sábado, 09 Dic
C. Úbeda, 4, 26360 Fuenmayor, La Rioja, España, Fuenmayor1
Sábado, 09 Dic
C. Peñas Redondas, 15, 39010 Santander, Cantabria, España, Santander1
Sábado, 09 Dic
Plaza Venerables, 8, 41004 Sevilla, España, Sevilla1
Sábado, 09 Dic
Plaza Encuentro,1, 28030 Madrid, España, Madrid1
Sábado, 09 Dic
Calle del Bronce, 8, 03690 Sant Vicent del Raspeig, Alicante, España, San Vicente del Raspeig1
Sábado, 09 Dic
Cada verano esperamos con ansía la llegada de nuestro festival de música favorito. Preparamos los abonos, desempolvamos el saco de dormir y cargamos con la tienda de campaña. Las altas temperaturas y la cercanía al mar han hecho que triunfen los festivales en el Mediterráneo. Sin embargo, en Galicia cada ...
Ver artículo completoUnir en un mismo tema la música clásica con la actual, ¿por qué no? Cada vez son más las bandas que apuestan por la fusión como medio para sorprender a un público cansado de fórmulas repetitivas, deseoso de algo nuevo. La música está en constante cambio, ¿por qué no formar parte ...
Ver artículo completoCómo convertir un concierto en una pesadilla o en una obra de arte. No son artistas internacionales, no son la canción de éxito del momento, y sin embargo, todo depende de ellas. Hablamos de las salas de conciertos. Esos mágicos refugios donde la música se hace banda y donde podemos ...
Ver artículo completoCarteles imposibles de creer, grupos internacionales, tres días seguidos de música y mucha, mucha gente con ganas de divertirse son los principales atractivos de un festival. Por suerte o por desgracia no son sus únicas características, ya que también ofrecen varios días de camping, las mayores fiestas del año y ...
Ver artículo completoCuando hablamos de música en directo hablamos de muchos factores. Ya que un buen concierto no sólo depende del artista y el público, del promotor, del día de la semana o del equipo técnico que lleve luces y sonido. Si bien son los actores principales que convertirán en magia una velada, hay un agente pasivo de vital importancia al que no podemos ignorar: las salas de conciertos. Estos recintos, que van desde grandísimos estadios a pequeñas salas que apuestan por los nuevos talentos, son el alma de los conciertos, lo que acercan a cada ciudad nuevas apuestas musicales o la posibilidad de ver a tu artista favorito en directo. De las salas depende todo.
Algunos recintos tienen una historia propia, habiendo albergado grandes conciertos internacionales que ya forman parte de la historia. Aquí te dejamos un resumen de las mejores salas, discotecas y salas de conciertos en España:
Capital, ciudad castiza y centro neurálgico de la música en nuestro país. Bien sea por el talento nacional o las visitas de grandes estrellas internacionales, acumula un número de conciertos diarios que ninguna otra ciudad puede igualar. Esto se debe a una larga tradición cultural en la ciudad y una apertura al sonido internacional difíciles de imitar. Decenas de salas se reparten por toda la capital aunando todos los estilos inimaginables, desde el jazz al rock, pasando por la electrónica, el punk, el mainstream, el rap y muchísimas otras propuestas
El Wizink Center es, probablemente, la opción más extensa del país para disfrutar de grandes conciertos. Esos que atraen a decenas de miles de fans a un sólo recinto que se convierte en una catarsis musical. Antes conocido como Barclaycard center y popularmente llamado Palacio de los Deportes, acoge conciertos, deportes y grandes eventos multitudinarios. Bruce Springsteen, Coldplay, Beyoncé, Depeche Mode, Muse o Lady Gag a han pasado por su escenario, pero también renombrados artistas nacionales como Amaral, Malú o Alejandro Sanz.
Sin embargo, lejos de los grandísimos recintos, Madrid adquiere fuerza en las pequeñas salas de concierto que apoyan a la escena local y alternativa del país. La Sala Sol es parte de la historia de Madrid yd e la música, símbolo de la movida madrileña y trampolín consagrado para muchos grupos nacionales. Alaska y los Pegamoides, La Unión, Nacha Pop o Radio Futura son sólo algunas de las bandas que alcanzaron la fama a través de su escenario. Y es que un éxito en la Sala Sol te facilita mucho la labor de convertirte en el posible grupo revelación de la temporada.
Inaugurada en 1981, la Sala Joy Eslava es otro símbolo imperturbable de la noche madrileña, con 365 días de música al año. Pero su historia viene de largo, ya que mucho antes de convertirse en un templo del directo este precioso local era un teatro clásico de Madrid, donde autores como Gala, Lorca o Valle Inclán estrenaban sus novedades dramatúrgicas. Hoy, la Joy Eslava es una de las opciones más heterogéneas para los melómanos, ya que nos ofrece desde la posibilidad de organizar fiestas privadas a conciertos de los más renombrados grupos nacionales, además de ciclos de música de calidad, que se mueven desde el jazz al soul, el pop, el indie o el rock sin apenas despeinarse.
Situada en Avenida de Brasil se encuentra Moby Dick, conocido por defender la posición de muchas bandas nacionales emergentes. Sumergida en un ambiente tanto más alternativo, ha dado a luz sin embargo a muchas formaciones después internacionales: Dover o Sunday Drivers son acaso sólo algunas de ellas. Son un “agente dinamizador cultural muy activo”, como ellos mismos defienden, aunque su historia no siempre ha sido fácil y en ocasiones les haya costado mantenerse en primera línea de batalla. Con entrada gratuita y música hasta las 6 de la mañana, no parece una mala opción para disfrutar de la música en directo.
Otras salas míticas son, por ejemplo, la Sala But (u 8 y medio en función de la sesión), situada en plena calle Barceló. Es reconocida por su popularidad en la vida nocturna, ya que habitualmente programan música electrónica y Djs locales, pero también por los numerosos conciertos de pop, rock, punk y otros géneros. Muy en la línea se mueve el Costello Club, también céntrico (se halla en la calle Caballero de Gracia) y donde se programan conciertos casi a diario. Fue inaugurado en el año 2005.
Si nos referimos, por otra parte, a una temática más jazzística, las opciones se desdoblan y se nos abre todo un abanico de posibilidades. La ciudad tiene una amplia tradición en lo que a Jazz en directo se refiere, y esto se refleja en el número de locales en activo: Bar Bogui Jazz, Café Central,
Sala Clamores, el Plaza Jazz Club, Café Berlín, Sala Galileo Galilei, el Café Popularte, escuelas de música e incluso programaciones especiales en grandes escenarios como el auditorio nacional. Algunas opciones son gratuitas, otras tienen el precio de una consumición, otras funcionan por entradas para cada uno de los conciertos. Lo que es seguro es que, si buscas jazz en Madrid, vas a encontrarlo.
Cosmopolita, radiante, heterogénea y siempre activa, la Ciudad Condal no se queda atrás en lo que a oferta cultural se refiere. Con una vida turística y local siempre en activo e inquieta, era inevitable la explosión de locales que programan música en directo. Y cuenta, sin duda, con algunos de los recintos más potentes del panorama nacional.Buen ejemplo es la Sala Razzmatazz, nacida en el año 2000 para sustituir a la ya desaparecida Zeleste. Desde entonces, no ha hecho sino crecer y consagrarse hasta convertirse en todo un referente de programación local, nacional e internacional para toda España. Cuenta con hasta 5 espacios para la programación simultánea, lo que deja tiempo y espacio para un amplio abanico de estilos. Cobran importancia, sobre los demás, el rock, el indie y la música electrónica, una de las grandes protagonistas de la agenda cultural de Razzmtazz. Coldplay, Orbital, Pulp, The Strokes, Kanye West, Blur, Belle and Sebastian, Richie Hawtin, Jeff Mills, Kraftwrek, Paul Kalkbrenner, Justice o Skrillex ya han pisado su escenario. Y mucho más está siempre por venir.
Un ambiente muy distinto es el que nos propone la Sala Sidecar , que se enorgullece de saber compatibilizar las formaciones consagradas con la apuesta por grupos que están comenzando y necesitan un apoyo frente al público. “Independencia y riesgo en el tamaño ideal”, sustentan. Con el tiempo, ha sabido crear una masa crítica que acepta estas propuestas para ofrecerles una debida oportunidad, y es que grupos como Love Of Lesbian, Facto Delafé, Sidonie, Sidecars, Lori Meyers o Vetusta Morla pasaron por su escenario durante sus primeros años de vida.
El rey de los grandes conciertos es, sin ninguna duda, el conocidísimo Palau Sant Jordi. Este Pabellón deportivo fue ideado en un primer momento para albergar los Juegos Olímpicos del año 1992, pero su actividad se ha diversificado mucho desde entonces, aceptando tanto actividades deportivas como música o cultura. Está considerado como la gran joya del “Anillo Olímpico de Montjuic”. Tiene la capacidad para nada menos que 18.000 personas durante los conciertos, su mayor aforo comparado con el Baloncesto (16670 espectadores) o el atletismo (12000 personas). Por su escenario pasan artistas internacionales que, en muchas ocasiones, hacen su única parada nacional en este recinto de la Ciudad Condal. Britney Spears, Madonna, Shakira, Beyoncé, Ed Sheeran, Rihanna, Lady Gaga, Malú, Justin Bieber y Miley Cyrus son algunos de los artistas que han actuado en si escemario. Pero admeás de este impresionante recinto, cuenta con dos salas anexas: el Sant Jordi Club y Barcelona'92. La primera fue inaugurada en el año 2007 y cuenta con un aforo de hasta 3000 personas.
Por otro lado, Barcelona también es todo un referente en lo que a música Jazz en directo se refiere: allí podrás disfrutar, de manera gratuita o no, del jazz en muy diversos locales. Harlem Jazz Club, El Molino, Café Vienés, Gran Hotel Havana, Jazzman, la Sala Jamboree o el JazzSí Club son algunas de las muchas opciones que esconde esta ciudad.
Si hablamos de Vizcaya, Kafé Antzokia es sin duda una el adalid de la ciudad. Restaurante de día y sala de noche, aúna gastronomía y cultura para hacer de este local una cita indispensable. Aunque programan importantes nombres nacionales e internacionales, se esfuerzan desde sus orígenes por dar visibilidad a la cultura euskaldún. De este modo, tantos sus conciertos como las sesiones de Djs programadas para la madrugada acostumbran a contar con tintes del folklore vasco.
También podríamos destacar la Sala Azkena, situada en la calle Ibáñez de Bilbao. Con un aforo para 400 personas, llevan más de 10 años programando grupos nacionales e internacionales. Pero para opciones llamativas, nos quedamos con Bilborock, una sala construida dentro de lo que fue una iglesia de estilo barroco. Aunque ha sido remodelada, conserva su esencia y ese halo de misticismo recogido. Pertenece al ayuntamiento y programa una gran variedad de estilos.
¿La opción más multitudinaria? El Palacio de los deportes de Bilbao, coloquialmente conocido como Mirbilla. Situado en ese mismo barrio, fue diseñado en el año 2010, por lo que se erige como una opción moderna y acogedora con capacidad para más de 10.000 espectadores. Aunque su programación está centrada en los eventos deportivos del equipo local de baloncesto (el Bilbao Basket), reserva fechas para los grandes eventos musicales que requieren de un recinto de grandes dimensiones.
También existen otras opciones, como la Sala Santana, la sala BEC!, la sala Cue, Stage Live...
Esta capital gallega de menos de 300.000 habitantes alberga mucha más música de la que cabría esperar. Y no viene de ahora, ya que una de sus salas más míticas fue inaugurada en el ya lejano 1957. Se trata del Playa Club, un local que combina los cafés diurnos con una ecléptica muestra de música a lo largo de muchas noches del año. Intentan encontrar el equilibrio entre el talento y la sostenibilidad, ofreciendo así visibilidad a nuevas propuestas que quizá de otro modo no obtendrían un público consistente. Destacan los grupos pop, rock, indie y soul entre su programación habitual.
Pero las opciones, por supuesto, no se quedan aquí. También podemos encontrar la Sala Capitol, un antiguo cine reconvertido en su día en discoteca, y que hoy es una sala de eventos y conciertos de calidad.
Que no os engañen sus poco más de 200 mil habitantes ni su condición de provincia: Granada es una ciudad ferviente, repleta de vida, fiesta y ganas de música. Su movimiento musical no tiene nada que envidiar al de grandes capitales de comunidad de otros rincones de España. Y es que su naturaleza histórica la ha convertido en un centro turístico que atrae a cientos de miles de turistas cada año en busca de cultura y música. Además, tiene una larguísima tradición universitaria que hace que la ciudad bulla de jóvenes todo el año. Esto hace que la ciudad tenga que armarse de las mejores salas de conciertos para no defraudar a tanto público expectante.
Industrial Copera es un buen ejemplo de ello. Esta sala, que lleva abierta desde 1992, ya cuenta con un cambio de localización a sus espaldas, pero no por ello ha perdido ni un poco de su esencia. Es habitual en la programación de conciertos de rock y estilos alternativos pero, sobre todo, de electrónica. Nombres importan Dave Clarke, Jeff Mills, Ben Sims o Richie Hawtien ya han actuado en su escenario. También mítica es ya la sala El Tren, abierta desde 2002 y responsable de un abanico de eventos muy variado. Desde que se inaugurase, han pasado por su escenario más de 2100 grupos musicales, 1700 Djs y otros 1500 eventos se han podido celebrar. Rock, Pop, rap,, fusión o electrónica son algunos de los géneros más veces programados en esta conocida sala granadina.
También puedes encontrar otros locales como el Boogaclub, conocido por el eclecticismo de sus conciertos y sus djs, que abarcan desde al jazz al funk pasando por el soul, el rocl, la música latina, el afrobeat o modernos estilos de la electrónica como el jungle o el drum n bass. O la sala, local íntimo donde actúan numerosos grupos de rock y pop nacionales.
Elige entre más de 2,500 tickets diarios de teatro, conciertos, deporte, museos y mucho más
Comparamos los precios de los mejores canales de venta para que encuentres el más barato
¡Taquilla.com es un servicio gratuito! Te redirigimos a la página de venta directa sin ningún coste